sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 6 ene 2023

GRACIAS A MESSI

¿Durará?: ganar el Mundial le dio a los argentinos el porcentaje más alto de esperanza del año

Según algunos sondeos realizados por diferentes consultoras, esta emoción creció 9 puntos tras la consagración en Qatar


Diferentes encuestadoras dieron cuenta de que el ánimo de los argentinos fue otro durante el Mundial y el buen andar del equipo de Lionel Scaloni en la competencia que finalmente terminó ganando. Fue lindo mientras duró, tanto la Copa del Mundo, como la inercia de los festejos. El humor de la mayoría dependió del certamen disputado en Qatar y los números así lo decretaron.

Con la Copa levantada por Lionel Messi el estado de ánimo mostró un leve cambio respecto a noviembre, producto del éxito deportivo, pero… los sentimientos negativos siguen siendo mayoritarios y perdurables en el tiempo. La bronca, que es el sentimiento más extendido (48%), retrocedió 9 puntos porcentuales respecto al mes de noviembre y volvió a ubicarse en porcentajes similares a los de mayo. La tristeza/desánimo (36%), la segunda emoción percibida, se mantuvo estable, mientras que la esperanza y/o alegría (14%) creció 9 puntos y logró el valor más alto en el último año.

Claro que casi 9 de cada 10 entrevistados que perciben a la gente contenta/esperanzada manifiesta que la razón de la misma es el desempeño del equipo argentino y no se lo atribuya a una mejora del país, puesto que solamente el 11% cree que así sea.

Dentro de este contexto, la problemática inflacionaria sigue al tope de las preocupaciones nacionales destacándose del resto.  Cuando se consulta por los principales problemas que afectan la vida cotidiana, la inflación sobresale (73%), con un leve crecimiento respecto a noviembre. La escalada de los precios es mencionado por el 51% de los entrevistados y muestra un crecimiento respecto a noviembre. En segundo lugar con el 35% está la preocupación por la corrupción que se mantuvo estable y, como terceras problemáticas, la inseguridad (28%) y la desocupación (28%), que crece. Luego aparecen cerrando la tabla: la pobreza (22%), la educación (17%), la salud (9%) y la deuda externa (8%).

Con relación a las expectativas del país para los próximos tres meses, el pesimismo es mayoritario pero retrocede 4 puntos respecto a noviembre (44%), mientras que el 20% expresa que la situación mejorará, creciendo 4 puntos porcentuales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias