domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Lo que pasa | 5 ene 2023

Elecciones 2023

Estiman que la política económica del 2023 será similar al 2019

Además, se evalúa una leve desaceleración de la inflación si el gobierno continúa evitando un nuevo shock en el dólar oficial y en los paralelos.


Un informe de la consultora Analytica plantea que la economía del 2023 será más parecida a la de Macri del 2019, que a la de los años electorales expansivos de gasto del kirchnerismo. El informe comienza el trabajo reconociendo que el gobierno logró terminar el año mejor de lo que se esperaba. "A la alegría que trajo una nueva Copa del Mundo se suma que la inflación se desaceleró más de lo que proyectábamos", afirma la consultora. 

"El índice principal registró un incremento del 4,9% en noviembre vs 6,3% en octubre, obligando a revisar a la baja también la inflación de diciembre. Entre otras cosas porque los precios núcleo (sin tarifas y estacionalidad) crecieron al 4,8% después de promediar 5,5% en septiembre y octubre", agrega el informe, aunque advierten que "existen razones transitorias que explican este comportamiento, no es exclusivamente resultado de una macro más sólida".

"Para el 2023 mantenemos nuestra postura respecto a una leve desaceleración de la inflación si el gobierno continúa evitando un nuevo shock en el dólar oficial y en los paralelos. Así se repetirá una máxima de las elecciones presidenciales, la inflación desacelera en el mes clave", explica Analytica. 

Con respecto a la política económica que puede llevar a cabo el Gobierno Nacional de cara a las elecciones, la consultora afirma que "la crisis obliga al equipo económico a sostener un sendero de contracción en la economía para evitar un nuevo shock inflacionario. El margen de acción es muy limitado, similar situación que enfrentó el gobierno anterior cuando quiso revalidar su gestión en el 2019. En consecuencia, y condicionada también por el FMI, la política económica será muy distinta a la que está acostumbrado el peronismo en año de elecciones. Para diferenciarse de su principal oponente deberá ser un mejor piloto de tormenta, en otras palabras, evitar repetir la inestabilidad del 2019".

Además, sostiene que a partir del 2019 se produce un cambio fuerte respecto a las tres elecciones presidenciales anteriores. La crisis de deuda externa iniciada en el 2018 y sus consecuencias condicionan fuertemente la política económica. "La política monetaria y fiscal contractiva ayudan a contener la inflación y si la relación reservas internacionales sobre importaciones no cae, también aportan a su desaceleración al quitar presión sobre la cotización del dólar", agrega el trabajo.

Por último, la consultora espera "que continúe la consolidación fiscal, especialmente del lado del gasto, en línea con el acuerdo con el FMI", y analiza la posible evolución de los salarios "los registrados continuarían creciendo en línea con los precios mientras los de los trabajadores informales cayendo. Por lo tanto, los niveles de actividad difícilmente mejoren".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias