martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº2435

Rosca | 21 dic 2022

CABA

La Corte dictó una medida cautelar a favor del reclamo por la coparticipación

Se hizo lugar a lo que planteó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contra el recorte de fondos dispuesto por Alberto Fernández


La Corte Suprema falló por unanimidad a favor de la ciudad de Buenos Aires, en la causa por el recorte de fondos de coparticipación, dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández.

El expediente sobre el que determinó la Corte Suprema fue impulsado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien señaló que la reducción de coparticipación representó una pérdida de más de 120.000 millones de pesos. Aunque se solicitaba el 3.5% de la coparticipación se determinó la devolución del 2,95%.

Mientras se resuelva el debate con respecto a los fondos, los jueces ordenaron que el Estado Nacional “entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos″ coparticipables (la Ciudad reclama el 3,5%). Además, dispusieron “que las transferencias correspondientes a lo dispuesto en el punto resolutivo anterior se realizarán en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina”.

En ese sentido, le ordenaron al Estado Nacional que, “durante la tramitación del proceso, se abstenga de aplicar la ley 27.606″, la norma con la que se formalizó el recorte.

“Si la Corte nos devuelve la plata de la coparticipación, yo automáticamente bajo los impuestos”, señaló Larreta. Fuentes de la Legislatura porteña aseguraron que se reunirían antes de fin de año para votar esa reducción de impuestos.

El conflicto se dio luego de que el expresidente Mauricio Macri dispuso, en enero de 2016, incrementar los recursos federales que recibía la Ciudad por coparticipación del 1,4% al 3,75%, para financiar el traspaso de la Policía Federal. Ese porcentaje, también durante el macrismo, bajó luego al 3,5%.

El 9 de septiembre de 2020, durante la pandemia de coronavirus, Alberto Fernández, firmó el decreto 735/2020 para quitarle parte de esos fondos a la Ciudad y dárselos a la provincia de Buenos Aires. Luego, el Congreso aprobó una ley que aumentaba la quita, dejando la coparticipación de la Ciudad en 2,32% (le quitó 1,18% de la masa coparticipable). Ahora, la Corte le está restituyendo un 0,63% hasta tanto se defina la cuestión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias