domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 21 dic 2022

Poder Judicial

La Corte Suprema tomará juramento a cuatro diputados en el Consejo de la Magistratura

Los diputados elegidos, propuestos por sus respectivos bloques, son Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, del Frente de Todos (FdT); y Alvaro González, del PRO, y Roxana Reyes, de la UCR


Fuentes tribunalicias anunciaron que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomará juramento a los cuatro diputados nacionales elegidos para representar a la Cámara baja en el Consejo de la Magistratura de la Nación, al considerar correcta su designación inicial y asegurar que tiene el deber constitucional de “adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización" de ese órgano encargado de administrar el Poder Judicial, proponer jueces y controlar su conducta.

Los diputados elegidos, propuestos por sus respectivos bloques, son Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, del Frente de Todos (FdT); y Alvaro González, del PRO, y Roxana Reyes, de la UCR.

En ese sentido, la Corte consideró correcta la resolución parlamentaria que designó a esos legisladores propuestos por los respectivos bloques y elevados oportunamente al Consejo para que les tomara juramento el presidente del organismo, Horacio Rosatti, también titular del máximo tribunal de Justicia.

Asimismo, a través de una acordada emitida el pasado 15 de diciembre, la Corte dispuso que "el señor Presidente del Tribunal reciba de los consejeros y consejeras Vanesa Raquel Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Nahir Reyes el juramento de ley para su incorporación al Consejo de la Magistratura en representación de la H. Cámara de Diputados de la Nación", se detalló en el texto difundido en el Palacio de Justicia.

"El acto tuvo como antecedente la resolución (parlamentaria) R.P. N°1608/22 de la Presidencia de esa cámara, mediante la cual se designó a los mencionados diputados y diputadas como miembros titulares del referido órgano", agregó.

Además, el 30 de noviembre el secretario parlamentario remitió a Rosatti copia de la resolución R.P. N°1634/22 de la Presidencia de la Cámara baja que dejaba sin efecto la resolución anterior, luego de darse a conocer un fallo del juez de primera instancia, Diego Martín Cormick, que anuló la designación de Reyes como consejera dispuesta en abril de 2022 y ahora postulada para la reelección en la Magistratura.

La suspensión de la lista, dispuesta por la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, sucedió a una apelación a la medida del juez Cormick, lo que produjo el rechazo de la oposición y derivó en una serie de incidentes que hicieron frustrar una sesión el 1 de diciembre.

"Ante todo (...) este Tribunal tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura y, en ese sentido, debe propender a la integración y funcionamiento del órgano de conformidad con la Constitución Nacional en el menor tiempo posible y garantizando la seguridad jurídica", sostuvo la Corte.

"Asimismo, los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes, y la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional", afirmó.

En ese sentido, los integrantes de la Corte sostuvieron que la resolución 1608/22 de la Presidencia de Diputados que designó a los legisladores "fue dictada teniendo en cuenta las propuestas elevadas por los distintos bloques parlamentarios".

"Una vez comunicada al Consejo de la Magistratura, dicho órgano remitió los títulos a este Tribunal y solicitó que se dispusiera lo necesario para proceder a recibir los respectivos juramentos de ley, lo cual fue ordenado por esta Corte en la citada Acordada 31/2022", añadió.

Esa resolución, resaltó  "cumplió todos los pasos establecidos para la designación de los representantes" de Diputados "y se cumplieron también los trámites posteriores tendientes a la incorporación al cuerpo de los miembros designados, restando únicamente el ya ordenado juramento de Ley".

Por ello, sostuvo la Corte, esta medida "no puede verse alterada por la posterior resolución 1634/22, en tanto fue dictada sin cumplir el procedimiento" establecido por la Ley del Consejo de la Magistratura, teniendo en cuenta que se trata “de una decisión tomada por la Presidencia de la H. Cámara de Diputados de la Nación sin la propuesta de los respectivos bloques".  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias