

La inflación de octubre fue de 6,3% y cortó una racha de dos meses consecutivos de desaceleración. En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 88% y acumuló un alza de 76,6% en los diez meses del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con la cifra del IPC de octubre se cortó, de esta forma, una inicial y muy preliminar tendencia de desaceleración de precios desde el pico de 7,4% que tuvo julio, el 7% de agosto y ese 6,2% de septiembre. La presión que ejercieron las tarifas sobre el panorama de precios general empujó el índice hacia arriba y así prepara el terreno para que la economía termine el 2022 con un IPC anual que orillará el 100 por ciento.
La división Comunicación (12,1%) fue la de mayor aumento en el mes –explicado principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet–, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%), sobre la que destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas por la segmentación tarifaria.
Según informó el organismo de estadísticas oficial, durante octubre, también sobresalieron los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares, con impacto en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%); la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (7,1%); las subas de peajes y combustibles, y el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división Transporte (4,5%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,2%) fue lo que más incidió en todas las regiones, destacándose el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; y Frutas.
El INDEC afirmó además que a nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (9%) –explicada en parte por las mencionadas subas de Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas–, seguida por Regulados (7,4%) y, por último, IPC Núcleo (5,5%)
Para el relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que congrega entre privados el Banco Central (BCRA), la mediana de las estimaciones del relevamiento para el mes pasado se ubicaba en un 6,5% mensual, mientras que el promedio de las proyecciones del TOP-10 de los mejores pronosticadores alcanzaba un 6,6%. Para fin de año, en tanto, se espera un alza mayor al 100%. El proyecto de presupuesto 2023 recalculó la suba de precios para este año en un 95%.