

Luego de que se diera a conocer el Presupuesto 2023, la organización Padres Organizados señaló en su cuenta de Twitter, algunos puntos del Presupuesto 2023 que podrían implicar recortes encubiertos.
En un hilo manifiestan su preocupación sobre los recortes en el área de educación: "El recorte previsto en el Presupuesto 2023 incumple la ley 26.061 que establece la intangibilidad de las partidas destinadas a niñez".
"También desconoce las recomendaciones sobre los ejes de las políticas públicas post-pandemia de los organismos internacionales", aseguraron en relación a un informe de Unicef.
Al respecto la vocera del grupo, María José Navajas, aseguró que “después del impacto negativo de las políticas aplicadas durante 2020 y 2021 para la niñez, nos parece inadmisible que se apliquen recortes en las partidas presupuestarias vinculadas a derechos básicos”.
“Ese recorte va a contramano de las recomendaciones de los organismos internacionales para subsanar el daño ocasionado en los aprendizajes y en la salud emocional de los niños”, añadió.
Por otro lado afirmó: “Finalmente se votó un artículo que delega en el jefe de gabinete la reasignación de partidas presupuestarias con el compromiso de llegar al 1,33% del PBI” en el que se le otorgan facultades al jefe de gabinete para que lleve a cabo “las readecuaciones presupuestarias correspondientes a efectos de alcanzar en materia educativa a un monto no inferior al equivalente al 1,33% del PBI".
En ese sentido sostuvo: “El problema con esto es que no se explicita cuál va a ser el destino de esos fondos (se supone que serán para Educación, pero no se precisa el área o programa). Una vez más hay falta de transparencia y márgenes de discrecionalidad lamentables”.