sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 25 oct 2022

Se reunirán con Quiros

Médicos residentes y concurrentes porteños paran por 24 horas

Del encuentro participarán el presidente de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), Carlos Rojo, y cinco representantes de la Asamblea de residentes y concurrentes CABA


Los médicos residentes y concurrentes porteños efectuarán el cese de actividades por 24 horas en reclamo de "recomposición salarial". Además, se movilizarán hacia la sede del Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires para formar parte de una reunión con su titular Fernán Quirós.

Del encuentro participarán el presidente de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), Carlos Rojo, y cinco representantes de la Asamblea de residentes y concurrentes CABA.

Luego de seis semanas de movilización, los trabajadores de salud realizarán una asamblea en la que determinarán quiénes serán los cinco delegados que participarán en la reunión con el ministro de Salud porteño.

Tras el encuentro, los trabajadores se movilizarán a la sede de la cartera de Salud, ubicada en Bolivar 1, frente a Plaza de Mayo, y aguardarán la reunión pactada para las 17.

Asimismo, los médicos concurrentes y residentes anunciaron que continuarán movilizando con el objetivo de que Quirós les dé "una respuesta" y reafirmaron su pedido de "recomposición salarial para los residentes y salario y ART para concurrentes".

"Seguimos luchando juntos hasta ganar. En la calle, por nuestros salarios, en defensa de la salud pública", comentaron.

En relación a ello, la residente del Hospital Elizalde Melina Michniuk afirmó que "hay rumores" de una propuesta de "mejora salarial" por parte de la cartera de Salud.

"No quedan claro los números y, hasta que no esté por escrito, no tenemos nada que discutir. El reclamo sigue firme, en cuanto a la recomposición al 100 por ciento y el reconocimiento de los concurrentes que laburan gratis", expresó en referencia a los concurrentes porteños que trabajan 'ad honorem'.

Por último, los residentes sostuvieron que fueron necesarios "ocho paros y diez movilizaciones" para que Quirós "se comprometa a recibirlos". "La crisis de la salud pública pareciera no ser una prioridad para este gobierno", denunciaron.

Michniuk se hizo eco de estas opiniones y destacó que la pelea que están llevando adelante es "contra el vaciamiento del sistema de salud y en defensa de la salud pública".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias