miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Rosca | 20 oct 2022

ATE, disconforme con la última actualización del piso de Ganancias

El dirigente rionegrino, y adjunto de Hugo Godoy en el gremio estatal, señaló en un comunicado que la decisión oficial de elevar el piso de Ganancias a 330 mil pesos "no sirve de nada, ya que no modifica en absoluto en la práctica el actual escenario"


El secretario nacional adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, se manifestó en disconformidad con la última actualización del piso a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias y sostuvo que el nuevo nivel "se ubicó 20 puntos por debajo de las paritarias, por lo que el universo de trabajadores alcanzados será mayor".

El dirigente rionegrino, y adjunto de Hugo Godoy en el gremio estatal, señaló en un comunicado que la decisión oficial de elevar el piso de Ganancias a 330 mil pesos "no sirve de nada, ya que no modifica en absoluto en la práctica el actual escenario".

"Una parte de los estatales que cumplen tareas en la administración pública nacional y en las provinciales perciben ingresos sobre los cuales actuará el gravamen. El universo de trabajadores alcanzado será mayor al existente luego de la anterior actualización", afirmó.

Aguiar remarcó que "el impuesto sobre el trabajo es inconstitucional", reclamó su inmediata eliminación, y argumentó que "cada vez que lo modifican parece un favor".

"Si se toma como base el índice Ripte que propicia el Banco Central (BCRA), el piso para comenzar a pagar Ganancias debería ser de 360 mil pesos para equiparar la evolución de los salarios. No hay beneficiados, porque la actualización quedó por lo menos 20 puntos por debajo de la evolución de las negociaciones paritarias", finalizó Aguiar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias