

La Argentina será sede de la V Cumbre Mundial de Salud Mental, que se llevará a cabo el año próximo con la participación de titulares de carteras sanitarias y expertos de todo el mundo.
La cuarta edición de la Global Mental Health Summit comenzó el pasado jueves en la ciudad de Roma, con la participación de líderes políticos, expertos y referentes de la sociedad civil para debatir sobre salud mental y bienestar de forma inclusiva.
Desarrollada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Cumbre de Salud Mental se realizó por primera vez en 2018 en Londres, con el propósito de "fortalecer la acción global de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para abordar las cuestiones clave relacionadas con la atención de la salud mental".
Las siguientes ediciones se efectuaron en Ámsterdan (2019) y París (2021), por lo que Argentina se convertirá el año próximo en la primera sede de este encuentro internacional fuera del continente europeo.
La ministra de Salud precisó que la Argentina "inició un trabajo que reforzó la coordinación de mecanismos de apoyo en emergencias en salud mental y psicosocial, promovió el entrenamiento, actualización y diseño de protocolos, además de planes de atención específicos para el personal de atención primaria de salud".
Y, además, mencionó la incorporación por primera vez de medicamentos para la atención de la salud mental en los botiquines del programa Remediar para que sean accesibles en los Centros de Atención Primaria de Salud.
Por su lado, el ministro de Salud de Italia, Roberto Speranza, celebró el anuncio "para seguir con el espíritu de continuidad y consistencia en el trabajo global en salud mental".
Asimismo, se realizó un relevamiento del circuito histórico accesible del Coliseo romano, acompañado de la asesora en accesibilidad cultural y Disability Manager del Instituto de Ciegos de Milán, Patricia Ocampo, y luego mantuvo una reunión en el Museo Vaticano, junto Isabella Salandri, directora del Área Didáctica del Museo y Referente de Accesibilidad, y Deborah Tramentozzi, consulente tiflológica.
Organizada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrada por primera vez en Londres en 2018, la Cumbre Mundial en Salud Mental tiene el objetivo de fortalecer la acción global de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para abordar las cuestiones clave relacionadas con la atención de la salud mental.