domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Macro y Micro | 11 oct 2022

Objetivos del segundo trimestre

El FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo: habrá un nuevo desembolso de US$ 3.800 millones

Los directores del organismo en la reunión, llevada a cabo en Washington, analizaron el acuerdo técnico entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre


El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional anunció que se completó la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses con Argentina, lo que habilita un "desembolso inmediato" de alrededor de US $3.800 millones.

Los directores del organismo en la reunión, llevada a cabo en Washington, analizaron el acuerdo técnico entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.

Al ratificar la aprobación de los objetivos del segundo trimestre, el directorio aseguró que "las acciones del nuevo equipo económico han sido críticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza".

En base a ellas es que "se cumplieron las metas cuantitativas pertinentes del programa a fines de septiembre, incluidas las de reservas internacionales netas y el financiamiento monetario del déficit fiscal", se resaltó a través de un comunicado.

En ese sentido, el Directorio Ejecutivo del FMI completó la segunda revisión del acuerdo ampliado para Argentina, decisión que "permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 3 800 millones (DEG 3 000 millones)", lo que aumenta los desembolsos totales en virtud del acuerdo a aproximadamente US$ 17.500 millones.

Al finalizar la revisión, el board consideró que "las acciones decisivas recientes fueron fundamentales para estabilizar los mercados, restablecer la confianza y asegurar objetivos cuantitativos clave, incluido el límite mínimo para las reservas internacionales netas a fines de septiembre y el límite máximo para el financiamiento monetario del déficit fiscal".

"La Junta también aprobó dispensas de incumplimiento de los criterios de desempeño continuo relacionados con las restricciones cambiarias y las prácticas de múltiples monedas, señaló en el mismo comunicado.

El acuerdo de facilidades extendidas a 30 meses de Argentina, contempla el acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$44 mil millones), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.

Luego de su aprobación, la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que "en respuesta a las disrupciones del mercado de mediados de 2022, el nuevo equipo económico de Argentina adoptó medidas correctivas decisivas que están comenzando a restaurar la confianza y la credibilidad".

A pesar de ello, sostuvo que "se necesitarán políticas macroeconómicas prudentes y una implementación firme del programa para abordar la situación aún frágil, fortalecer la estabilidad y lograr los objetivos del programa".

“Lograr los objetivos de déficit fiscal primario del 2,5% del PIB en 2022 y del 1,9% del PIB en 2023 es fundamental para moderar el crecimiento de las importaciones, acumular reservas, fortalecer la sostenibilidad de la deuda y reducir aún más la dependencia del financiamiento del déficit por parte del banco central", añadió Georgieva.

Además, se refirió a la necesidad de continuar "la agenda de reformas estructurales" lo que afirmó "sigue siendo fundamental para abordar desafíos económicos profundamente arraigados".

"Se necesita un progreso continuo para fortalecer la gestión financiera pública, la transmisión monetaria y las finanzas del banco central, así como los marcos para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Del mismo modo, los marcos regulatorios fuertes y estables pueden ayudar a impulsar el potencial de exportación de Argentina en sectores clave, incluida la energía”, agregó la funcionaria.

Asimismo, Georgieva indicó la necesidad de "esfuerzos continuos de buena fe, de todas las partes, para asegurar una reestructuración exitosa de la deuda del Club de París", al afirmar que "garantizar que los socios internacionales cumplan con los compromisos de financiación también es fundamental para respaldar los objetivos clave del programa".

Por otra parte, Argentina tiene pendiente una revisión de su deuda con los países que integran el Club de París, que estaba supeditada al avance del acuerdo con el Fondo Monetario, con lo cual se considera que el cumplimento de las metas que viene registrando el país habilitará la restructuración de los vencimientos.

El Gobierno también tiene la expectativa de avanzar en el aval de las metas del tercer trimestre, cuya aprobación implicará un desembolso de otros US$ 5.800 millones (4.500 millones de DEG).

Una parte de esos fondos servirán para pagar los vencimientos que la Argentina tiene con el FMI del programa heredado de la gestión de Mauricio Macri, y el resto para reforzar las reservas del Banco Central.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias