domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Lo que pasa | 7 oct 2022

Con una Inteligencia artificial

Investigadores realizaron un experimento utilizando de Tribus políticas

El informe completo fue publicado a través de Médium, un portal especializado en la difusión de ideas y de “profundizar la comprensión del mundo”


En el mes de septiembre, el investigador Juani Belbis junto a Antonio Milanesa, llevaron a cabo un experimento al que titularon “Tribus políticas, inteligencia artificial y un test de Turing espontáneo”, publicado a través de Médium, un portal especializado en la difusión de ideas y de “profundizar la comprensión del mundo”.

Dicho experimento surgió de lo que comenzó como una conversación a través de un chat de equipo de Betta, en el que se obtuvieron “cientos de respuestas, comentarios y un pseudo Test de Turing de tribus políticas” . 

Para desarrollar el trabajo utilizaron la herramienta  DALL-E. DALL-E es un sistema que emplea la inteligencia artificial de OpenAi que produce “imágenes originales a partir de un texto ingresado por el usuario”. El modelo de inteligencia artificial genera resultados “sorprendentes por su nivel de realismo”.

Desde su lanzamiento “ha despertado la curiosidad de mucha gente en el mundo de la tecnología” teniendo en cuenta que “ha aparecido en diversas notas periodísticas en medios especializados y no tanto”.

La imagen se construye a través de un “prompt”, un conjunto de palabras que son los parámetros que utiliza la plataforma para llevar a cabo los dos procesos que involucran la construcción de una nueva imagen.

El procedimiento inicia con la búsqueda de imágenes con etiquetas similares, lo que genera “un trazado general de la nueva imagen”. El siguiente paso es “refina ese resultado con un nuevo proceso” en el que se le “agrega capas de detalles”.

Con respecto a las tribus políticas, los investigadores sostienen que “pareciera que la  militancia es una pertenencia, tiene algo de tribu específica urbana”. En ese sentido, el experimento surge debido a “aquellos que se encuentran comprometidos con un proyecto político adoptan una serie de hábitos y cultura compartida que incluye entre otras cosas estilos para vestirse, aspecto, etc”. 

“Nuestros prejuicios se construyen sobre la idealización de estos rasgos”, señalan los investigadores. El ejercicio no sólo se puede desarrollar con la militancia política, sino que “es posible usar esta tesis para alimentar a una inteligencia artificial que construye imágenes y lograr resultados compensados”.

Por ejemplo, los actores intervinientes plantean el pensar “en un militante de Trump, cierra los ojos” y construí una imagen de él en tu mente. Luego, le pidieron a DALL-E que responda a este aviso: “retrato de calidad fotográfica de un fanático republicano de la fiesta del té de mediana edad”. Esta fue la respuesta de DALL-E.

 

“Hace un tiempo que venimos trabajando en teorías y modelos que nos permiten comprender cómo podemos usar diferentes herramientas de aprendizaje automático, IA y otras frutas nobles para comprender (y por qué no predecir) el comportamiento electoral de las personas. Y desde ese lugar nos pareció un buen proxy el de probar si DALL-E (una IA específica) podría generar personas ideales, basadas en construcciones en datos, que podrían ser reconocidas por un conjunto de personas reales como parte o no de una tribu política, nuestro Turing militante casero”, explicó Belbis.

En ese sentido, también detallan que Test de Turing es “un examen humano al que se someten ciertas máquinas que emulan el comportamiento de las personas para ver si una persona es capaz de detectar si su interlocutor es humano o una máquina”.

Asimismo, los investigadores sostuvieron que “para que las “personas” que fuéramos a crear sean comparables deberían cumplir con ciertas condiciones uniformes para evitar la mayor cantidad de rasgos que podrían ser tendenciosos. Así que hubo que decidir que sean jóvenes estudiantes. Además nos sumamos al prejuicio de que durante la juventud estudiantil uno tiende a tomar posiciones más fuertes y extremas, y explicitarlas más en su forma de vestirse y actuar. También incluímos una definición de estilo: le pediríamos retratos fotorrealistas contra un fondo oscuro. Casi como si fuera un pizarrón”.

En cuanto a las conclusiones afirmaron les llamó la atención que “en los cuatro casos que pusimos a prueba la mayoría de las casi 300 personas que respondieron a esta encuesta en línea que realizamos en Instagram” y “confirmaron correctamente la imagen creada en función de los avisos que utilizamos” por lo que consideraron que “hay una clara validación del modelo de interpretación de lenguaje e imágenes que hace DALL-E sobre términos tan complejos como las identidades políticas”. Asimismo, una de sus deducciones fue que “el medio afecta al resultado”. 

Por último, con respecto a los sesgos de la audiencia señalaron que “el público que votó en la encuesta online estaba compuesto por un conjunto de personas con alta vinculación con la política, la militancia partidarias y diferentes industrias públicas”. “También habría que balancear las pertenencias ideológicas dado que observando en detalle los resultados, especialmente los votos en el caso de la Joven Radical, además de que aparecía primero y contenía un efecto de sorpresa para los participantes, una parte importante de los y las participantes tienen cercanía con este espacio político y especulamos que se producirá un sesgo inverso de incapacidad de autorreconocerse en la figura por DALL-E”, añadieron.

Informe completo: https://medium.com/@juanibelbis/tribus-pol%C3%ADticas-inteligencia-artificial-y-un-test-de-turing-espont%C3%A1neo-38d60e632f5d

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias