

Se llevó a cabo el lanzamiento de la Red Iberoamericana para la Digitalización y la Inteligencia Artificial (REDemocracIA), organizada por la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia de la School of Transnational Governance del European University Institute de Florencia. La red funcionará, según la página oficial del Instituto Universitario Europeo, como un foro dinámico para el debate, identificación y desarrollo de prácticas para la gobernanza de la IA en los países de Iberoamérica.
La primera reunión se efectuó de manera virtual el pasado martes 4 de octubre a las 16.00h (CET – Madrid/Roma).
La inauguración puso en marcha una red cuyo objetivo es impulsar el estudio avanzado de “los retos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) presenta para la democracia y su posible reconfiguración en tiempos de creciente hiperconectividad”. En ese sentido, la propuesta busca funcionar como punto de encuentro entre gobiernos, reguladores, académicos, jueces, sociedad civil y empresas, para la puesta en común de experiencias y políticas en el área de IA y digitalización, lo que permitiría la rápida identificación de problemas críticos y favoreciendo el intercambio de diversas estrategias de digitalización efectuadas en los países iberoamericanos.
El objetivo del primer encuentro fue presentar la red y convocar a entidades e individuos interesados en unirse a la iniciativa.
La discusión se estructurará de la siguiente manera:
Bienvenida: Marta Cantero (STG & Universidad de Tartu) & Alex Stubb (STG)
Carme Artigas (Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Gobierno de España)
Daniel Innerarity (STG y Globernance)
Elaine Ford (Democracia Digital)
Luis Babino (Fundación CIGOB · Centro Iberoamericano de Gobernanza, Política y Administración Pública)
El evento se realizó en inglés y español (con traducción simultánea).