domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Rosca | 21 sep 2022

CABA

Tras ciberataque a la Legislatura porteña recurren a “protocolo de contingencia”

Fuentes parlamentarias sostienen que el ciberataque, que comprometió los sistemas informáticos internos de la Legislatura, fue denunciado frente a la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la ciudad de Buenos Aires, que “se encuentra abocada a la investigación de los hechos ocurridos”


La Legislatura porteña recurrió a un "protocolo de funcionamiento administrativo de contingencia de la actividad parlamentaria" luego del ciberataque que comprometió el sistema informático diez días atrás y que provocó la paralización de algunas áreas y la salida de línea de la página oficial del Parlamento.

Los alcances de la medida fueron publicados a  través de un decreto firmado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, como consecuencia del hackeo registrado el 11 de septiembre, el cual generó “severas implicancias en la actividad normal y habitual de sus distintas dependencias”.

“Entre los sistemas afectados se encuentran el sitio web de la Legislatura, el sistema de Consultas de Labor Parlamentaria, los servidores institucionales de información y de correos electrónicos de las dependencias, de los diputados y de las diputadas y demás soportes que permiten la normal actividad parlamentaria y participación ciudadana”, señala el texto.

Además, considera “necesario adoptar procedimientos de trabajo administrativo provisorios, en aras de salvaguardar estas valiosas prácticas de trabajo y a la vez, mantener la actividad parlamentaria y la participación ciudadana”.

Fuentes parlamentarias sostienen que el ciberataque, que comprometió los sistemas informáticos internos de la Legislatura, fue denunciado frente a la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la ciudad de Buenos Aires, que “se encuentra abocada a la investigación de los hechos ocurridos”.

En ese sentido, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, los reportes de fuga de datos personales registraron un incremento del 465% en la comparación interanual. 

Estos nuevos datos fueron difundidos en el marco de las actividades que se llevan a cabo para concientizar sobre la protección de datos personales y forman parte del proyecto #DatosEnFuga, que busca concientizar sobre la necesidad de exigir una mayor protección para los datos personales y de apoyo a los usuarios que denuncian vulnerabilidades en los sistemas digitales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias