martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº2505

Macro y Micro | 19 ago 2022

Serán destinados a el Programa Argentina

El oficialismo aprobó contratos de financiamiento de la CAF por US$ 665 millones

El titular de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz Granados, manifestó que la entidad buscará duplicar la cartera actual de US$ 3.400 millones en préstamos de la Argentina en los próximos cuatro años


El Gobierno nacional aprobó cinco modelos de contratos de financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 665 millones destinados a el Programa Argentina contra el Hambre, obras viales y de saneamiento, acciones ambientales y el acceso de pymes agropecuarias a mercados externos. Esto lo hizo a través de cinco decretos 508/2022, 509/2022, 510/2022, 511/2022 y 512/2022, publicados en el Boletín Oficial.

El titular de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz Granados, manifestó durante su exposición en el Consejo de las Américas que se llevó a cabo en Buenos Aires luego de un intervalo de tres años por la pandemia de coronavirus, que la entidad buscará duplicar la cartera actual de US$ 3.400 millones en préstamos de la Argentina en los próximos cuatro años.

En relación a ello, Díaz Granados resaltó la relación de "confianza y apoyo mutuo entre" el país y el organismo de crédito, desde su creación en el 2001. Particularmente, recordó que en la última década generó una tasa de crecimiento de la cartera del 7,3% anual, hasta alcanzar los US$ 3.400 millones en préstamos invertidos actualmente en el país.

Con respecto a estos decretos publicados en el Boletín Oficial se añade el decreto el 513/2022 que aprueba un contrato de garantía de la Nación con la CAF y otro de contragarantía con la provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa de Ampliación y Mejora de la Infraestructura Escolar, con financiamiento por US$ 75 millones, que para el caso de no producirse la cancelación respectiva, el gobierno bonaerense autoriza al nacional a debitar los fondos de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos.

En cuanto a los otros decretos, el primero de ellos es un financiamiento de US$ 75 millones para el Programa para Recuperación y Desarrollo de Complejos Agroexportadores, que tienen el propósito de fomentar la reconversión de los medios de producción y procesamiento y el acceso a mercados externos de pequeños y medianos productores frutícolas y de los esquemas asociativos que componen sus cadenas de valor para impulsar aumentos en la productividad y de la capacidad exportadora.

Otro es por US$ 100 millones destinados para el Programa de Apoyo al Plan Nacional Argentina contra el Hambre en la Emergencia Socio-sanitaria Covid-19, Fase III, para contribuir a la seguridad alimentaria de familias en situación de vulnerabilidad social y priorizar a la niñez.

En el Consejo de las Américas, Díaz Granados sostuvo: “nos interesa seguir ampliando la cartera, doblarla en los próximos cuatro años, con nuevos proyectos que impacten en los ciudadanos” profundizando la relación con el Gobierno y proyectos con el sector privado.

Además, el titular de la CAF mostró su interés para que “el sector privado se expanda", como ocurre actualmente en Uruguay y en Colombia, donde la CAF tiene una cartera de US$ 1.500 millones en cada país con el sector privado.

Otros US$ 75 millones de los préstamos serán para el Programa de Apoyo al Sistema Vial Argentino II; y la misma cifra para el Proyecto de Enfoque Sectorial Amplio para el Apoyo a la Acción Ambiental y Climática, que se enfoca en asistir al uso sostenible de los ecosistemas naturales y la reducción de la presión extractiva sobre los recursos naturales.

Por otro lado, la CAF financiará con US$ 340 millones el Programa de Obras Básicas, Primarias y Redes Secundarias para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que consiste en contribuir a mejorar la calidad de vida, higiene y salubridad de los y las habitantes del AMBA, de manera ambientalmente sustentable, mediante la ampliación y mayor acceso, y la mejora de la eficiencia de los servicios de agua y saneamiento.

"Queremos que la región ocupe un lugar relevante en las discusiones globales” en temas como la “transición energética”, aseguró Díaz Granados, y mencionó que América Latina “tiene 9 trillones de dólares para desarrollar sólo en gas”.

Por último, en julio pasado, Díaz Granados se reunió con el presidente Alberto Fernández y se formalizaron créditos por US$ 175 millones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias