domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Lo que pasa | 3 jun 2020

La OPS recomienda desacelerar la salida de la cuarentena en América

El coronavirus sigue propagándose con fuerza en la región. Y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aconsejó a los gobernantes que no salgan “demasiado rápido” de la cuarentena como en el resto del mundo, donde se registró una masiva reanudación de actividades.


La directora de la OPS, Carissa Etienne, envió un mensaje a los gobiernos de América: “No abran demasiado rápido o corren el riesgo de un resurgimiento del Covid-19 que podría borrar la ventaja obtenida en los últimos meses”.

“Apenas la semana pasada hubo 732.000 casos nuevos en todo el mundo y, de éstos, más de 250.000 casos nuevos ocurrieron en países latinoamericanos; es una preocupación seria que debería servir como una llamada de atención para redoblar nuestros esfuerzos”, agregó Etienne.

En Estados Unidos -el país más afectado del mundo con 1,8 millones de casos y más de 106.000 muertes-, se hizo oficial hoy el temor a que las masivas protestas por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco generen un rebrote de la cantidad de contagios.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó que las protestas por el asesinato de Floyd “ponen a la luz no sólo la violencia policial contra las personas de color sino también las desigualdades en el acceso a la salud, la educación y el empleo, y una discriminación racial endémica”. Según datos de su oficina, la tasa de letalidad por coronavirus entre afroamericanos es de más del doble que la del resto de la población en Estados Unidos.

En Brasil -segundo país con más casos, más de 526.000, y cuarto con más decesos, casi 30.000- se inició hoy en la ciudad de Río de Janeiro, una de las más afectadas por la pandemia, una reapertura gradual de sus actividades económicas.

En Chile, otro de los países americanos más golpeados por la pandemia, con más de 108.000 casos y cerca de 1.200 muertes, el gobierno reportó un nuevo récord diario de defunciones y advirtió que el país atraviesa este mes “el período más duro” de la pandemia de Covid-19.

El mundo acumulaba hoy 6,2 millones de casos confirmados de coronavirus y 376.320 muertes por la enfermedad, según el balance diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o 6,3 millones de contagios y 378.240 decesos, según la base de datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins, de actualización permanente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias