sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 17 ago 2022

Escándalo

Se publicaron listas de políticos, deportistas y famosos en medios oficialistas con subsidios a la energía

La oposición reclama que la Agencia de Acceso a la Información pública accione


Tras la publicación de una lista de políticos, empresarios, famosos y deportistas que aparentemente  recibieron subsidios para pagar la luz, por parte de los medios oficialistas C5N y Página/12, luego de que el Gobierno anunció subas de tarifas debido a la nueva  segmentación, la oposición denuncian que se violó la ley de protección de datos personales.

Lo que dio inicio fue un informe de Jorge Rial en su programa Argenzuela, de C5N, el canal de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, en el que dio nombres de “la lista de famosos subsidiados”, como se anunció en uno de los graph.

El exconductor de Intrusos afirmó que había salido a correr y un desconocido le había acercado un sobre papel madera con la lista que incluía a figuras del mundo del espectáculo, deportistas de renombre, políticos y algunos de los empresarios más poderosos del país que, según Rial, recibieron subsidios de luz.

Al aire, Rial leyó con cifras de los supuestos consumos en kilowatts de los nombrados en esa lista, que superaban los 400 Kw subsidiados que anunció la secretaria de Energía, Flavia Royón, así como el supuesto monto que habría recibido en sus tarifas de luz.  

Más tarde, el listado fue publicado en detalle por el diario Página/12 con el título “La lista de políticos, empresarios y deportistas que recibieron subsidios millonarios para pagar la luz”.

El matutino, propiedad del Grupo Octubre del sindicalista Victor Santa María, señaló que el listado da cuenta de nombres que “no renunciaron a los subsidios que propuso la administración de Cristina Kirchner, en 2011”. 

Ese año, la entonces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, había habilitado un sistema de renuncia voluntaria a los subsidios del Estado Nacional en los servicios de agua, luz y gas. La política pública se lanzó el 2 de noviembre y no duró siquiera dos meses porque casi nadie se anotó.

De un universo de 12 millones de clientes residenciales a nivel nacional, el padrón voluntario sólo logró la adhesión de 31.500 usuarios,  apenas el 0,25%, a pesar de que el objetivo mínimo era alcanzar los 100 mil anotados. Además, a algunos anotados que renunciaron voluntariamente a recibir subsidios en sus tarifas jamás se los retiraron.

Ahora, en medio de una política de quita de subsidios y segmentación de tarifas, parte de los nombre de aquellos que, como la mayoría de los argentinos, no se anotaron en la renuncia voluntaria, sale a la luz de la manos de medios oficialistas en lo que representa una violación a la ley de protección de datos personales, según explicó  la diputada nacional de la UCR Karina Banfi.

“Toda base de datos consignada para alguna cuestión especifica, como en este caso subsidios, tiene que tener el consentimiento expreso de las personas de esa lista para que se publique en un medio”, sostuvo Banfi, especialista en acceso a la información pública y gobierno abierto.

Es decir que, para no violar la ley, tanto C5N como Página/12 tendrían que haber consultado uno por uno a los nombrados pidiéndoles autorización, algo que en algunos casos es imposible ya que varios de los nombrados son empresarios que ya fallecieron.

Banfi calificó a la difusión del lista como una “canallada” que “tergiversa la información” que “usa datos personales y es información desactualizada de una política vieja que refritan para ponernos unos contra otros”.

“Tiene actuar de oficio la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), que no se hace cargo. Ya que en la segmentación te hicieran firmar una declaración jurada en la que renunciabas al secreto bancario y fiscal es algo que viola la ley de datos personales, y la agencia, tengo entendido, no hizo nada al respecto”, cuestionó la diputada radical.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias