domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Lo que pasa | 2 ago 2022

Conciliación obligatoria

La UTA levantó el paro anunciado para esta noche

Mario Calegari, secretario de prensa de la UTA, anunció que dicha organización gremial, que representa a los choferes de colectivos de todo el país, "acatará por 15 días la decisión del Ministerio de Trabajo"


El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días entre la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del transporte de pasajeros que se desempeñan en el Área Metropolitana de Buenos aires (AMBA), y el gremio informó el levantamiento de la medida de fuerza cuyo comienzo estaba anunciado para esta noche.

Mario Calegari, secretario de prensa de la UTA, anunció que dicha organización gremial, que representa a los choferes de colectivos de todo el país, "acatará por 15 días la decisión del Ministerio de Trabajo".

"Vamos acatar la conciliación obligatoria y vamos a discutir nuestros reclamos en la reunión que nos convoca para el jueves el Ministerio de Trabajo. Para nosotros es importante que esta conciliación es para todos (los trabajadores conductores de pasajeros) el país", resaltó el vocero de la UTA.

Tras ello, la cartera laboral intimó a la organización sindical a iniciar la medida de fuerza que había declarado a partir de las 22 de esta noche, y que iba a extenderse hasta mañana a las 6 en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia en reclamo de la reapertura de las paritarias.

En ese sentido, lo dispuso la cartera laboral, dirigida por Claudio Moroni, a través de la Disposición 3729/2022 en que se encuadra el conflicto en la Ley N° 14.786 y especifica que "resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado".

"En circunstancias como la presente, debe otorgarse especial consideración al interés general como principio rector de las relaciones desarrolladas en la materia y por cuya protección esta administración debe velar", plantea la cartera laboral en la norma.

Además, la disposición oficial intima a "las empresas que integran la Federación Argentina de Transporte de Automotor de Pasajeros (Fatap)" a "abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal".

En ese sentido, las intimaciones se formulan "bajo apercibimiento de aplicar las sanciones" pertinentes, y las autoridades exhortan a "las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas".

La nueva audiencia entre las partes se fijó para este jueves a las 12 "mediante plataforma virtual, a fin de evaluar el avance de las negociaciones", finaliza el texto firmado por la titular de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello.

La medida de fuerza fue ratificada anoche por la organización gremial mediante un comunicado que lleva la firma del secretario general del sindicato, Roberto Fernández.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias