

La llegada de Sergio Massa en el Palacio de Hacienda y la concentración en esa dependencia de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura fueron determinaciones apoyadas por referentes del oficialismo y de la CGT, que manifestaron sus expectativas por el reciente rol ejecutivo del expresidente de la Cámara de Diputados y destacaron su "capacidad de gestión".
"Tendrá mayor margen de acción y estamos convencidos que hará un gran trabajo", afirmó en Tucumán el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con respecto al lugar que ocupará Massa en las reformadas áreas económicas del Gobierno nacional.
En relación a la determinación del presidente Alberto Fernández de impulsar un rediseño de su Gabinete, Manzur aseguró que "siempre hay que hacer autocrítica e ir viendo qué es lo mejor para ofrecer a la Argentina en un contexto cambiante".
Además, el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, evaluó que los cambios generan una "expectativa positiva", a partir de la convicción de que para "resolver los problemas cotidianos de los argentinos" es necesario "asumir nuevos desafíos" y "la convocatoria del Presidente a Massa es fundamental en ese sentido".
En ese sentido, el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, consideró que la designación de Massa "representa en términos políticos al conjunto del FdT".
"Tenemos que resolver esta coyuntura y la mejor manera es con fuerte fortaleza y presencia política y eso se expresa con Massa en el Gabinete", resaltó pero solicitó prudencia "en un momento de tanta sensibilidad cambiaria" hasta que el nuevo ministro "designe a su equipo y anuncie las medidas que se tomarán".
Asimismo, en declaraciones con C5N, Capitanich recordó que en la última reunión con el Presidente los mandatarios provinciales mostraron su acuerdo con una política que "unifique áreas y que resuelva el problema de inestabilidad cambiaria".
Por su parte, Jalil definió como "muy atinada" la unificación de las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
"Argentina atraviesa un momento complejo que requiere de dirigentes con capacidad de gestión como Sergio Massa para acompañar al presidente y a su equipo para sacar al país adelante", escribió Arcioni a través de su cuenta de Twitter.
Por otro lado, Quintela sostuvo que "los gobernadores van a apoyar decididamente" la reestructuración de la administración de las políticas económicas y señaló: "Tenemos que aunar esfuerzos".
Cuando se dieron a conocer los cambios en el Gabinete, la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su "acompañamiento" y su "confianza plena" en el perfil "productivista" que Massa "dará a la economía argentina".
Asimismo, los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, coincidieron en resaltar que se trata de un "aporte grandísimo" el rediseño ministerial.
En ese sentido, Acuña aseguró también que Massa "tiene el apoyo institucional de la CGT" y valoró la capacidad de gestión del futuro ministro, a partir de sus experiencias en la "Cámara de Diputados, en la Anses y como intendente de Tigre, donde prácticamente transformó ese municipio".
"La decisión del presidente Alberto Fernández es muy positiva. Dimos tres o cuatro pasos para adelante. Sergio (Massa) es la persona adecuada porque tiene equipo. No es común que en la Argentina alguien tenga equipos. Además de eso, tiene un plan", señaló el diputado nacional y exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, a las radios Nacional y Provincia.
Por otro lado, en relación a la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Arroyo analizó que "en tiempos de crisis hay que concentrar áreas".
"La llegada de Massa y su equipo traen tranquilidad, es gente con mucha experiencia en la gestión y vamos a encontrarnos con un plan económico sustentable en el tiempo, con equipos sólidos y fortaleza política", aseguró el senador nacional Pablo Yedlin.
De forma similar, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, consideró que el arribo de Massa al Gabinete le dará "volumen político a la gestión".