

“Estamos pensando en el día después. Es una batería de 4 puntos sobre los que queremos proponerle a la Argentina un nuevo contrato social para ser un país mejor donde la igualdad sea la regla y la solidaridad el mecanismo”, dijo el jefe de Estado.
Fernández anunció que el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, se encuentra abocado al desarrollo de este plan, con la colaboración del asesor Alejandro Grimson, quien coordinó la publicación de ensayos de intelectuales de distintas extracciones con el sugerente título “El futuro después del Covid-19”.
Durante un acto en la ciudad de La Plata, junto a Axel Kicillof, el presidente remarcó la necesidad de “diseñar un país igualitario, con criterio de igualdad". “Ese el verdadero desafío que deja la pandemia”, sentenció.
El presidente dio algunas pistas concretas sobre su programa en cada una de sus intervenciones de esta semana. En primer lugar, se refirió a la necesidad de una reforma tributaria. Mencionó la injusticia del IVA, que deben pagar indistintamente ricos y pobres y de Ganancias. “Claramente está mal y hay que corregirlo”, afirmó al respecto.
Desarrollar el federalismo es otro de los ejes en los que trabaja Fernández. En Misiones, el mandatario reconoció también la necesidad de rediscutir un nuevo esquema de coparticipación. El Presidente se disponía a quitarle el punto extra que recibió la Ciudad durante la administración anterior cuando el coronavirus desembarcó en la Argentina.
Se refirió otra vez al desarrollo de las economías regionales y al crecimiento demográfico desproporcionado de Buenos Aires, que sumó 16 millones de habitantes en las últimas décadas.