

Según informó el Instituto en un comunicado, las empresas constructoras que están trabajando en proyectos del IVBA deberán ajustarse al protocolo, como así también municipios, entidades y todo el personal que desarrolla tareas en el establecimiento, lo que incluye a los encargados de la dirección de obra, comitente, subcontratistas (propios o de terceros) y proveedores.
? El Instituto de la Vivienda aprobó un protocolo de acción para obras: deberán seguirlo municipios, empresas constructoras, entidades y todo el personal que desarrolle tareas en cada uno de los proyectos que se pongan en marcha
— Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (@MInfraPBA) June 1, 2020
? https://t.co/IxhrvWa7MB pic.twitter.com/YsD5VoBW9K
El documento establece medidas generales de prevención (higiene personal y de los ambientes, distanciamiento social e higiene respiratoria, con el uso permanente de tapabocas, mascarillas faciales o barbijos), horarios de ingreso y de egreso, almuerzo, uso de duchas y especificidades en cuanto a la cantidad de personas en obra y turnos de trabajo de las mismas.
Las cuadrillas deberán conformarse por un número acotado de personas, a fin de reducir los riesgos de contagios masivos, y en caso de contagio, poder aislar al grupo de trabajo.
Además, cada trabajador deberá someterse a un control de temperatura corporal, y el personal que realice el control deberá fiscalizar y dejar registrado el resultado.