sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 1 jul 2022

Efecto Milei

¿Cómo puede transformarse Argentina en un espacio político de tercios?

Desde la consultora empresarial, política y gubernamental, Isonomía, aseguran que el espacio político del liberalismo dejó de ser una alternativa marginal. Dejó de ser un espacio de 10% para superar el 20%


En el informe efectuado por la consultora empresarial, política y gubernamental, Isonomía, sobre la imagen pública del legislador libertario, Javier Milei, se afirma que entorno a la problemática de la inflación “nadie tiene la legitimidad suficiente para hacerle creer a la ciudadanía que ese problema va a resolverse en el corto o mediano plazo”.

Asimismo, aseguran que el espacio político del liberalismo dejó de ser una alternativa marginal. Dejó de ser un espacio de 10% para superar el 20%, por lo que comienza a ser un desafío para el sistema político y podría generar problemas para Juntos por el Cambio.

En ese sentido, sostienen que ya se vislumbra un escenario de tres espacios para el 2023.

La consultora comenta que “los votantes de Milei quieren cambiar la Argentina” pero ponderan “ los gritos, el desenfreno y la incorrección”.

De acuerdo a la consultora, ha habido otros espacios en el medio de la Argentina de la grieta que se oponían en relación con los polos, pero “Milei construyó su lugar”, lo que deja al partido que dirige como la primera construcción firme por fuera de la grieta, ya que no depende de ella desde lo simbólico y conceptual. 

Por el contrario, parece que crece mientras que el gobierno siga cayendo y la principal oposición no capitaliza esa pérdida. Estas formas “garantizan un piso cada vez más robusto”. Por otro lado, “ambos lados de la grieta han encontrado estrategias para convencer a los indecisos”.

La consultora plantea la incógnita de hasta dónde llega el “Efecto Milei”  y asegura que “lo primero que debería ocurrir es una erosión mayor de la calidad de vida” lo que “hace crecer la necesidad de cambio”. Por lo tanto, Milei requiere que otros pierdan electores para dar su próximo salto de crecimiento.

Por otro lado, señalan que “los principales indicadores de humor social continúan mostrando un descenso alarmante y generalizado de las perspectivas de mejora a futuro e incluso se refuerzan a nivel personal del encuestado”.

Hay descontento generalizado con los principales líderes oficialistas, mostrando  niveles de negatividad por encima de las aprobaciones pero, a pesar de ello, hay una leve mejoría de las imágenes de los referentes de Juntos por el Cambio.

En cuanto a la Legislatura, la agenda se marca de afuera hacia dentro y gran parte de la responsabilidad es de Javier Milei. Desde que asumió como diputado nacional, el economista le puso su firma a 14 proyectos redactados por otros colegas de su bloque y de Juntos por el Cambio. 

En este primer semestre en su banco, aún no presentó ningún proyecto  propio o elaborado íntegramente por su equipo. Tampoco se registra ninguna intervención destacada en el recinto, sino que su presencia es más fuerte fuera del Congreso.  Además, en su primera semana en el recinto fue repudiado por no haber participado en la comisión por el rechazado presupuesto fiscal para el 2022.

Asimismo, Milei capitaliza el flujo de votantes que padece la mayor coalición opositora e influye sobre ella en la confirmación de agenda legislativa 

En cuanto a la comunicación por redes sociales, la globalización digital y la comunicación en redes hace que los discursos antepongan un canal masivo, más accesible y menos costoso para reproducirse.

Por lo tanto, se considera que un escenario político donde tres espacios serán los principales animadores del escenario electoral. Aunque el bicoalicionismo se mantiene vivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias