

De acuerdo al informe llevado a cabo por Gabriela Catri, Martín Nistal, Eugenia Orlicki y Victor Volman, miembros de Argentinos por la educación, el 28,9% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza un buen desempeño en lengua y el 31,9% en matemática. Por su parte, en los estratos altos las cifras ascienden al 78,2% en lengua y 74,5% en matemáticas.
El análisis se basa en los resultados del operativo Aprender 2021 difundidos por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Los resultados de las pruebas aprender, en las que evalúan a estudiantes de 6º grado de primaria, permiten analizar el impacto de la pandemia en el aprendizaje y una mirada “sobre los niveles de desempeño de los estudiantes de primaria luego de la interrupción de clases presenciales en 2020 y 2021”.
El estudio señala que “en comparación con los datos previos, de 2018, los puntajes promedio disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática y la brecha entre niveles socioeconómicos se amplió”.
Dichos resultados bajaron 20 puntos porcentuales en lengua y 2,6 en matemática. Entre 2018 y 2021 el porcentaje de estudiantes de primaria con resultados satisfactorios en lengua que pasó de 75,3% a 56%. “Si se mira el puntaje promedio, la baja fue de 44 puntos absolutos”, afirman en el estudio. Por su parte, en matemáticas la cifra cayó de 75,4% a 54,8%, por lo que “la caída en puntos absolutos fue de 12,4 puntos”.
Por otro lado, los resultados demuestran que los porcentajes demuestran que los porcentajes promedios descendieron en todos los sectores socioeconómicos y, además, la brecha entre niveles se amplió.
En ese sentido, el dato que alarma es la caída del porcentaje promedio en lengua en el NSE bajo disminuyó 61 puntos, en el medio 40 y en el alto 44,7. En cuanto al rendimiento de los alumnos de escuelas estatales tienen un puntaje alto. En el caso de las escuelas privadas más del 70% logra ese puntaje.
“Es decir que los alumnos de NSE medio en la post-pandemia hoy obtienen un puntaje inferior al que obtenían los de NSE más bajo antes del COVID 19. En Matemática la caída fue menor en cada categoría”, detallan.
Asimismo, el informe asegura que “los alumnos de estrato socioeconómico bajo tienen niveles de aprendizaje considerablemente menores” y que “los resultados nacionales muestran que, entre los alumnos de estrato socioeconómico alto, el 78,2% logra un buen desempeño en Lengua y el 74,5% en Matemática. En los estratos bajos, esas cifras descienden al 28,9% en Lengua y 31,9% en Matemática”.
Por último, sostienen que “los datos de 2021 evidencian una brecha entre el rendimiento de alumnos de escuelas estatales y privadas: en las escuelas estatales, solo el 48,6% y 48,8% de los alumnos obtienen un puntaje alto en Lengua y Matemática; mientras que en escuelas privadas la proporción llega al 76,8% y 71,7% respectivamente”.