

Luego de una inspección que se realizó el pasado 7 de junio y el traslado de algunos pacientes afiliados al PAMI la semana pasada, el Ministerio de Salud de la Provincia efectuó la medida de clausura de la clínica Mater Dei.
El escándalo se desató días atrás en las puertas de la clínica entre dirigentes del gremio de la sanidad y autoridades del centro de atención. Según especificaron en la resolución, la medida sancionatoria se efectivizó por "la envergadura de las faltas verificadas denota una inadecuada prestación a los asistidos, configurando un flagrante peligro para la salud de los pacientes", algo que se mantendrá hasta que se "compruebe que han sido subsanadas las deficiencias que motivaron la sanción".
A través de la resolución 850, el ministerio aludió, entre otras cosas, que al momento de acudir a la inspección no se supo definir en qué lugar físico del instituto que está en la calle 45 entre 13 y 14 se encontraban algunos depósitos determinados que necesita cualquier clínica de medicina privada para estar habilitada.
Además, se aclaró que algunos empleados del lugar se negaron a ser identificados, y que al momento de realizar la fiscalización sanitaria que impulsa el ministerio no se pudo completar el trámite como se esperaba.
La dramática situación que se vive en el centro de salud no es nueva y en ocasiones previas ya se habían impuesto grandes multas de casi medio millón de pesos contra la institución, que hace tiempo está en una grave situación económica.
"Son infracciones que datan desde 2001 a la fecha, los problemas con nosotros viene desde 2019 cuando redujeron los sueldos", señaló a Infocielo el representante de ATSA La Plata, Alfredo Villacorta.
El gremialista agregó que desde "si revierten las intimaciones, podría volver a funcionar, pero no creemos que vaya a suceder", por lo que comenzaron a "accionar intimaciones por los trabajadores para que se resuelva su situación, se están iniciando las demandas legales".
"Ahora hay unos 35 trabajadores que no saben qué va a pasar con ellos, la clínica tiene tres pacientes en terapia que no fueron trasladados por su condición, además de otros tres en piso que no han sido trasladados, veremos cómo se resuelve a lo largo del día", marcó.
En tanto, las obras sociales apuran el traslado de pacientes a otros establecimientos sanitarios, mientras que la clínica funciona a media máquina. En el Ministerio de Salud aclararon que no se podrá efectivizar el cierre total de la clínica mientras haya pacientes internados en el lugar y por ello los traslados son fundamentales. Las derivaciones no son simples y dependen tanto de la complejidad de los cuadros médicos de los pacientes como de las quienes no tienen referencias familiares para definir su traslado, todo lo cual podría hacer que el vaciamiento de la clínica se retrase.
Por otro lado, se iniciaron prontamente algunas medidas en defensa de todos los trabajadores que se encuentran en una situación de “desprotección laboral, angustia e incertidumbre".