jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Rosca | 27 jun 2022

En Congreso

Exponen funcionarios y cámaras empresarias por la nueva ley automotriz en Diputados

El plenario de comisiones de Industria, dirigido por Macelo Casaretto, y de Presupuesto, a cargo de Carlos Heller, ambos del Frente de Todos, se llevará a cabo a partir de las 13 en el segundo piso del anexo C de la Cámara baja


Funcionarios del Poder Ejecutivo, cámaras empresarias del sector automotor y dirigentes sindicales expondrán en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que analizará el proyecto de ley en el que se propone declarar al sector autopartista como industria estratégica y contempla beneficios fiscales para las nuevas inversiones.

El plenario de comisiones de Industria, dirigido por Macelo Casaretto, y de Presupuesto, a cargo de Carlos Heller, ambos del Frente de Todos, se llevará a cabo a partir de las 13 en el segundo piso del anexo C de la Cámara baja.

El proyecto en análisis que el año pasado el Poder Ejecutivo envió al Congreso propone declarar al sector autopartista como industria estratégica, a la vez que ofrece en todos los miembros de la cadena de producción beneficios fiscales, para las nuevas inversiones que generen mayor rendimiento, exportaciones e integración de componentes locales.

El envío del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz fue anunciado por el presidente, Alberto Fernández, a comienzos de marzo de 2021 y busca beneficios como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

A través de la iniciativa se crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad.

Las medidas de incentivo están orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, para agregar valor a partir de procesos industriales.

La promoción alcanzará a los "proyectos de inversión que incluyan plataformas exclusivas regionalmente y niveles mínimos de contenido nacional". Además, según el texto del proyecto, en el que se precisa que abarcará los procesos de producción de automóviles, pick ups, vehículos comerciales, buses y camiones, así como motorizaciones y autopartes.

Entre los invitados estarán Julieta Lousteau, subsecretaria de Industria; Ignacio Bruera, director Nacional de Política Industrial y María Sol Pasqualini, subsecretaria de Tributación Internacional.

También gremialistas del Sindicato de Mecánicos (Smata); de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); de la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOEYEP) y de la Asociación de Supervisores Industria Metalmecánica (ASIMRA).

Asimismo, también estarán presentes directivos de ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automóviles) y de ocho empresas del sector; además de miembros de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADMIRA) y de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias