Lo que pasa | 1 jun 2020
Aerolíneas Argentinas suspenderá a unos 7.500 trabajadores y recortará sueldos
Aerolíneas Argentinas anunciará este lunes la suspensión de aproximadamente 7.500 trabajadores durante junio y julio, según informaron de manera extraoficial.
Desde el sector indicaron que el personal afectado por la medida recibirá una asignación no remunerativa correspondiente al 75% del salario, junto con el aporte normal a la obra social, conforme lo establece la normativa que rige el procedimiento al cual se acoge la aerolínea de bandera.
Además, aclararon que la compañía estatal cumplió con los sueldos de marzo y abril, y que el correspondiente a mayo se abonará el cuarto día hábil de junio.
Los voceros de la empresa expresaron que "la crisis sanitaria que atraviesa el mundo es un hecho inédito que dio lugar a la mayor crisis del sector aerocomercial de la historia. En este tiempo, experimentamos una caída en nuestros ingresos del orden del 97%, quedando prácticamente sin otro auxilio financiero que los aportes que recibimos del Estado Nacional".
"Desde lo financiero, la compañía postergó pagos no esenciales, negoció con proveedores de combustible la postergación de deudas y pago de cuenta corriente y se encuentran en tratativas avanzadas para reprogramar pagos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y con el Banco de la Nación Argentina. Asimismo, también se pospusieron pagos de alquiler de aeronaves", detallaron.
Según se pudo saber los gremios de los aeronáuticos aún no fueron notificados, sin embargo hicieron sentir su voz mediante comunicados que circularon en redes sociales. Uno de ellos, APLA, sindicato de pilotos, dejó claro en un comunicado que "ante el impacto que esta medida puede tener sobre la dotación y los salarios desde APLA dejamos en claro que no aceptaremos ningún tipo de desvinculación laboral encubierta. Si bien comprendemos las enormes dificultades que genera la pandemia para la compañía y el esfuerzo que realiza el Estado para cubrir el déficit operativo en estos momentos sumamente delicados que nos toca atravesar, ajustar en los ingresos de los trabajadores no es la solución".
El articulo que explica esta situación es el 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo que permite a la compañía afectada por un caso como este, donde se derrumbaron las ventas en un 97%, suspender trabajadores que no prestan tareas y pagarles, en vez del sueldo y todos los aportes, una suma no remunerativa que se calcula sobre el salario neto.