jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Rosca | 19 may 2022

Precios en alza

Crisis habitacional por la Ley de Alquileres

Así lo afirmó la consultora económica Taquion. Además, señaló que el acceso a la vivienda y la posibilidad de ser propietario es cada vez menor


Según el informe desarrollado por la consultora económica, Taquion, la crisis habitacional producto de la Ley de Alquileres sancionada en 2020 es un hecho. El acceso a la vivienda y la posibilidad de ser propietario es cada vez menor. La oferta de inmuebles en alquiler disminuyó, por lo que los precios se encuentran en alza y, en ese sentido, se presenta la imposibilidad de proyectar los aumentos que deberá absorber el inquilino durante el contrato. 

Es debido a ella que los propietarios manifiestaron “no sentirse respaldados a futuro en caso de que quienes habitan sus inmuebles comiencen a incumplir con lo pactado”.

Las acciones del Ministerio de Economía para contener la crisis inflacionaria parecen no conformar a gran parte de la población, teniendo en cuenta que los argentinos “reclaman soluciones que impacten a largo plazo y reviertan la situación actual del país”.

El porcentaje de argentinos que invertía sus ahorros en el arreglo o compra de un inmueble aumentó 7,8 puntos, pero a su vez, 9 de cada 10 creen que es “poco o nada posible” acceder a una vivienda en el país y el 64,5% manifiesta estar poco o nada informado acerca de créditos para obtener una vivienda.

Asimismo, alrededor del 40% de los argentinos considera que el contrato de tres años “es demasiado extenso” y resaltan que la razón principal es la proyección de precios depende de diversas variables y que “no puede establecerse con precisión al momento de firmar”.

Por otro lado, la consultora llevó a cabo una recopilación de los temas más mencionados por los argentinos en el mes de abril, entre los que entran: La petición de Horacio Rodríguez Larreta al Gobierno Nacional para quitarle los planes a quienes corten las calles, la propuesta para incorporar una hora más a la jornada escolar y el anuncio del 50% de aumento en la Tarjeta Alimentar a partir de mayo. La solicitud del Diputado, José Luis Espert, para prohibir la actividad política en las universidades y la controversia por la maniobra de Cristina Fernández de Kirchner en el Senado para llevar Senadores al Consejo de la Magistratura. Por último, menciona la polémica por la muestra “Neoliberalismo Nunca Más” por la ExESMA.

Finalmente, en relación a la Ley de Alquileres, más del 70% de las menciones son negativas, considerando que se habla principalmente de la necesidad de su derogación. A pesar de ello, varían las propuestas de solución al conflicto de la vivienda.  Sólo el 15% de las menciones muestran sentimientos positivos en torno a la ley y, mayormente, provienen de los inquilinos que “temen el retroceso si se modifica el actual marco regulatorio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias