

Varios usuarios de Twitter, previo a la jornada de Censo que se está llevando a cabo en todo el país, afirmaron en sus cuentas que habían encontrado una falla en el sistema del formulario para realizar el Censo Digital.
Se “filtró” la app de los censistas, tiene una contraseña default para todos, ya está, ni se gasten, estamos a 2 días del censo y siguen apareciendo fallas, los datos que salgan de acá van a ser cualquier cosa.
— Damián Catanzaro ⚡️☕️ (@DamianCatanzaro) May 17, 2022
El especialista en Ciberseguridad, Cristian Borghello, comentó que habían varias cosas para corregir, como por ejemplo “eliminar los rastreadores”.
@Censo2022 TO-DO:
- Arreglar el CORS y Directory Listing ✅
- Eliminar el test.censo*, el LOCALHOST? y los JSON expuestos❌
- Agregar Auth Token a las APIs❌
- Cambiar el "CNP-high.mp4", pesa 2.5MB, "Alguien piense en los niños"❌
- Eliminar rastreadores❌ pic.twitter.com/RVBer4wZcH
— Cristian Borghello (@SeguInfo) March 19, 2022
En ese sentido, se le había consultado previamente a Marco Lavagna, Director Nacional del Instituto de Estadísticas y Censo, por dicha vulnerabilidad que, aparentemente, fue reportada el 23 de marzo por Borghello, a lo que Lavagna respondió: “No había vulnerabilidades. Ahí lo que nosotros pusimos, justamente por la gran cantidad de gente que nos estaba mandando, era que se pueda recuperar los códigos pero no hay vulnerabilidad alguna con la información” y añadió que “toda la información está protegida y sin ninguna restricción”.
Luego, notó su fallo y sostuvo que la información permanece “con las restricciones para resguardar el secreto estadístico. Ninguna información personal o del hogar está con problemas de vulnerabilidad”.
Desde el INDEC le aseguraron a este medio que se “había habilitado una opción que permitía recuperar el código de vivienda” y, en el caso de que alguna persona lo hubiera perdido “podía hacerlo ingresando su correo”.
Actualmente la “opción ya fue deshabilitada” y resaltaron que “no hubo ningún tipo de error ni filtración”.