

El IPIM (Índice de precios internos al por mayor) registró un aumento del 6,3% en marzo de 2022 con respecto al mes anterior. Esto se produjo luego del incremento previo del 6,4% en los productos nacionales y el 5,4% en los productos importados.
Por otro lado, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPIB) reflejó una suba del 7,0%. La variación se explica por la suba del 7,1% en los productos nacionales y de 5,4% en los productos importados. Por lo tanto el nivel general del índice de precios bajos mostró un aumento del 8,1% en el mismo período producto (IPP) del 10,2% en los productos primarios y de 7,2% en los productos manufacturados y de entrega eléctrica.
El índice de precios internos al por mayor tiene el propósito de medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado que ofrece el mercado interno. Esto incluye el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos. Teniendo en cuenta que se trata de bienes destinados al mercado de lo doméstico, se excluye el valor de las exportaciones.
En ese sentido, el índice de precios básicos al por mayor tiene igual cobertura que el índice de precios internos al por mayor, pero los precios no incluyen el efecto mencionado en el índice de precios internos al por mayor, lo que brinda un elemento alternativo de análisis que permite distinguir el movimiento de los precios proveniente de precios impositivos por decisión de los productores.
Asimismo, el índice de precios básicos del productor mide la variación promedio de los precios percibidos por el productor local por lo que se excluyen las exportaciones.
Además, la ponderación del sector primario son los valores brutos de producción total de impuestos: los del sector manufacturero son valores de producción generados por el Censo Nacional Económico de 1994 con datos de 1993. El informe sostiene que “la energía eléctrica está ponderada con la facturación de las empresas distribuidoras; y las del sector de productos importados se calcularon a partir del valor CIF (costo, seguro y flete) de las importaciones realizadas durante 1993”.