

Luego de que el INDEC pubicara la inflación de marzo, que alcanzó un 6,7%, la cifra mensual más alta en los últimos 20 años, el gobierno se encuentra en una posición en la que está "obligado a hacer modificaciones en la política económica", afirmó la consultora Analytica.
"Más temprano que tarde el Gobierno tendrá que restringir más los controles y por lo tanto el cepo. Esto es porque de lo contrario incumpliría con el FMI la meta de acumular US$ 5.800 millones para este año", señaló la consultora.
Según Analytica, "el agro está liquidando, el dólar está dejando de atrasarse , pero la demanda de divisas sigue firme, por lo que BCRA no compra reservas". "En mayo-junio, el agro va a seguir liquidando, pero al BCRA le faltan comprar US$ 2.600 millones todavía. A este ritmo no llega. ¿Solución? Endurecer el cepo, otra vez. Salvo que Argentina reciba del FMI US$1400m, de una ayuda global que esta evaluando el organismo", indicó.
De acuerdo a una simulación con su modelo de consistencia macroeconómica, el gobierno podría ahorrarse U$S 4 mil millones si puede garantizar el cumplimiento de la meta del BCRA para el valor anual en dólares de las importaciones.
“Es evidente que el nivel actual de importaciones no es consistente con ese objetivo -dice Analytica-, la solución menos costosa sería que el gobierno logre revertir las expectativas para impulsar el ingreso de dólares para inversiones y frenar al mismo tiempo la dolarización tanto a través de importaciones como de demanda de dólares financieros. Hoy un camino que parece imposible. Por lo tanto, hacia adelante lo más probable es un endurecimiento del cepo cambiario. Más allá de que en el acuerdo con el FMI se comprometió a su reducción”, cierra la consultora.