miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Lo que pasa | 22 abr 2022

En Salta

Triple filiación: una jueza otorga a un niño el derecho de tener dos padres tras la muerte de la madre

El nene tendrá dos padres: el biológico y el de crianza. Ocurrió en agosto del año pasado y el caso se hizo viral en los últimos días.


Maxi Hairabedian,  fiscal federal de Argentina, compartió en su cuenta de Twitter el primer caso de triple filiación que se resolvió en agosto del año pasado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 2 de Orán, de la provincia de Salta. El fallo estuvo a cargo de la jueza Ana María Carriquiry, y otorgó a un niño el derecho de tener dos padres tras la muerte de la madre: su padre biológico y su padre de crianza.

Cuando el nene nació, en 2019, la pareja de la madre lo anotó como hijo suyo. En septiembre de 2020, antes de morir, la mujer le contó que el menor era fruto de otra relación. Ignacio, padre biológico, demandó entonces el reconocimiento filiatorio. Ante el tribunal, dijo haber tenido una relación sentimental con la mujer, contó que luego se separaron y, un año después, ella le dijo que el hijo podía ser suyo. Hicieron un ADN y dio positivo. Unas semanas más tarde, la mamá falleció.

Tras la muerte de la mujer, el papá pidió la tenencia del nene. En medio de esa disputa judicial conoció al padre de crianza del chico, quien pidió ante la justicia no ser desvinculado de la vida del niño. Ante este planteo, el padre biológico estuvo de acuerdo en la decisión ya que había sido de los primeros vínculos del nene.

"Está bien, si es lo mejor para él; demasiada tristeza se produjo con la muerte de la mamá y por eso quiero el bien de mi hijo y no quiero que se vuelva un trofeo, porque no lo es", indicó el papá biológico.

Los dos además acordaron el cuidado compartido del nene, alimentos, la residencia principal en el domicilio del papá “socioafectivo”, un régimen amplio de visitas y un elemento más: que el menor mantuviera el nombre y apellido de nacimiento y se le adicionara el apellido del padre biológico.

La jueza dictaminó que ambos padres reclaman por su hijo y "desean brindarle amor, protección, vivencias, alimentos y cuidados". Para basarse en dicho fallo destacó el "carácter plural" de las familias de la Corte Interamericana, remarcando que no hay un concepto "cerrado" ni "tradicional" de familia.

Y sostuvo: "¿Cómo desplazar a ese padre que amó y cuidó al niño durante estos dos años de vida? Al único que reconoce como padre. El padre biológico afirmó que quería sumar afectos y no desplazarlo al mismo", y agregó: "No se trata de desplazar a nadie sino de multiplicar los afectos en clave de derechos humanos". 

Por fuera de la sentencia, la jueza Carriquiry tuvo un gesto: le escribió una carta al nene para que, en unos años, conozca su historia.

“Soy Ana María, la jueza que reconoció tu derecho a tener una mamá y dos papás. Te escribo porque tenés derecho a que te cuente lo que decidí y por qué lo hice”, dice la magistrada en el inicio del texto.

Luego cita un pasaje de Harry Potter: “Quiero dejarte la frase que le dijo Albus Dumbledore al pequeño Harry Potter: ‘Un amor tan poderoso como el que tu madre tuvo por ti es algo que deja marcas. No una cicatriz, ni algún otro signo visible. El haber sido amado tan profundamente, aunque esa persona que nos amó no esté, brinda una protección que dura para siempre’”.

Luego, la jueza Carriquiry expresa: “Los dos te aman por igual y son tus papás. Uno de ellos es tu papá genético, biológico. El otro papá es el que se ocupó de vos durante tus primeros años de vida en forma exclusiva”.

“Lo único que hice fue reconocer tu derecho a tener dos papás que te críen, te cuiden. Porque en definitiva, lo único que interesa es multiplicar amor. Espero que seas muy feliz y estés siempre orgulloso de tu mamá y de los papás que la vida te dio”, cierra el texto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias