

La canasta básica total (CBT) tuvo un incremento de 7% en marzo, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó en ese mes un ingreso mensual de casi $90.000 para no caer bajo la línea de la pobreza, informó este jueves el Indec.
Paralelamente, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, ascendió 6,5%. Por ende, una familia debió juntar como mínimo $39.862 para no caer en la indigencia, mientras que la cesta para un solo adulto tuvo un costo de $12.900.
Con estos números, la CBT avanzó incluso por encima de una inflación general que escaló al 6,7% en marzo según el propio INDEC. La CBA se ubicó apenas por debajo, aunque en un nivel muy elevado.
El Indec también realiza un muestreo para medir cuál sería el umbral de ingresos necesario para familias de otro tipo. Así, por ejemplo, un hogar compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años requerió $71.404 para no caer en la pobreza, y otro compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, necesitó $94.335 como ingreso mensual.
De la misma forma, para no ser considerado indigente ese primer hogar de tres integrantes precisó $31.735 para tener sus necesidades alimentarias cubiertas. En aquella familia del muestreo con cinco miembros, $41.926 fueron el mínimo mínimo para no caer en la indigencia.