sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 21 abr 2022

Situación del país

Encuesta: 8 de cada 10 personas señalan que la inflación es la principal preocupación

La inseguridad, la pobreza y la corrupción son las otras cuestiones que preocupan a nivel país.


Una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social (OPSA), perteneciente a la Facultad de Psicología de la UBA, arrojó como resultado que la principal preocupación de las y los argentinos es la aguda crisis económica que está atravesando el país, con la inflación como protagonista.

Se informó que 8 de cada 10 personas ven a la inflación como lo más importante de cara al futuro, seguida de la inseguridad, la pobreza y la corrupción (en estos tres casos 6 de cada 10 personas creen que es lo más preocupante).

 

La inflación de marzo fue de 6,7% y fue la cifra mensual más alta en los últimos 20 años, con una suba en el primer trimestre del año del 16,1% y una inflación interanual del 55,1 por ciento. 

Los resultados de la encuesta además mostraron que en la atribución de responsabilidades respecto a cómo se llegó a la actual crisis económica, se le da a los últimos tres gobiernos un alto grado de responsabilidad. Al actual gobierno y al de Mauricio Macri el 84% lo considera con alta responsabilidad, mientras que el 69% le asigna alta responsabilidad al último gobierno de Cristina Kirchner.

Intención de voto a Presidente 2023

El Observatorio de Psicología Social informó además sobre la intención de voto a Presidente en 2023 de los encuestados en Ciudad y Provincia. En CABA la intención de voto a presidente es claramente liderada por Juntos por el Cambio con 15/16 puntos porcentuales de diferencia con respecto a los dos espacios que le siguen: Frente de Todos (21%) y el Partido de los Libertarios de Javier Milei (20%), quien esta semana afirmó que recibiría con "brazos abiertos" a Mauricio Macri y a Patricia Bullrich.

Por otro lado, en provincia de Buenos Aires, la intención de voto está más pareja, con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en empate técnico (29% contra 28% respectivamente), con el Partido de los libertarios con un importante 17%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias