sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 14 abr 2022

16 compras por segundo

Durante la pandemia aumentaron las ventas en plataformas digitales

Este incremento en dicha modalidad generó 6 nuevos empleos por hora


Durante la pandemia  por Covid- 19 que transformó la vida cotidiana del mundo aumentaron las compras a través de las plataformas digitales. En el contexto de crisis sanitaria se realizaron 16 compras por segundo en Latinoamérica de forma virtual.

En Mercado Libre, en el estudio efectuado junto a Euromonitor Internacional, se registraron 76 millones de compradores que se conectaron con 12 millones de vendedores. Este incremento en dicha modalidad generó 6 nuevos empleos por hora. 

En ese sentido, se consolidó como principal sustento económico para 900.000 millones de familias.  Además, el 84% de las 500.000 PyMES de la región concretó ventas fuera de la ciudad a través de envíos.

Aparte de su ecosistema en la generación de empleo, el informe muestra crecimiento económico, inclusión financiera y la transformación digital en Latinoamérica. 

Asimismo, en el estudio se afirma que Mercado Libre busca “democratizar el comercio electrónico y los servicios financieros digitales” además de “contribuir a la propiedad sostenible de nuestra región”.

En ese sentido, se señala el análisis del impacto socioeconómico y busca “entender cómo nuestro ecosistema de soluciones genera valor e impulsa el desarrollo” de los países latinoamericanos.

Con el propósito de reforzar el impacto, aseguran que durante la pandemia profundizaron “la colaboración con socios estratégicos y clientes”, consiguiendo “un efecto multiplicador en la generación de valor” dejando a disposición “tecnología y soluciones que facilitaron su adaptación al contexto pandémico”.

En cuanto a las PyMES se detalla que 6 de cada 100 son proyectos familiares, un 65%, que generan un promedio entre 4 y 11 nuevos puestos de trabajos. Una de cada cuatro es liderada por una mujer.

La investigación se centró en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México en base a más de 4.000 encuestas a vendedores de Mercado Libre, individuos y comerciantes; además de 50 entrevistas a “operadores logísticos de la cadena de valor y referentes del sistema de envío en la región” a través del análisis y triangulación de 370 declaraciones.

Asimismo la plataforma sostiene que su propósito principal  es “dinamizar e impulsar la democratización del comercio electrónico y los servicios financieros digitales”. 

Por otro lado añade que en el 2020 se sumaron 175 mil nuevas empresas al marketplace. Además, 480 mil PyMES que venden en la plataforma obtienen ingresos a partir de su participación en Mercado Libre.  Por lo tanto, la industria logística creó 200 mil puestos de trabajo en 2020:  el 13% de ellos se relaciona con Mercado Libre. 

Por último explica que las transacciones aumentaron en un 1,4% con respecto al consumo privado en la región, por lo que se triplicó la recaudación impositiva. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias