

La inflación de marzo fue de 6,7% y fue así la cifra mensual más alta en los últimos 20 años, informó este miércoles el Indec. De esta manera, la suba de precios acumulada en el primer trimestre del año fue de 16,1% y en los últimos doce meses alcanzó el 55,1 por ciento. Además, la inflación núcleo, que elimina precios regulados y estacionales, llegó a 6,4%.
La cifra dada a conocer este miércoles por el organismo estadístico ubica así a marzo entre las inflaciones mensuales más altas del siglo. La más elevada fue la de abril de 2002 (10,4%) como efecto de la crisis desatada un mes antes y el inicio de la salida de la convertibilidad que incluyó una devaluación del peso.
El mes pasado, el rubro Educación mostró el principal avance, por arranque de las clases y las alzas en la canasta escolar. El aumento fue de 23,6%. Detrás vinieron la ropa (10,9%), por el cambio de temporada; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, por los incrementos de tarifas de la luz, el gas, y la nafta (7,7%), y los alimentos (7,2%).
Los precios de Alimentos y bebidas, la división que más peso tienen en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, tuvieron un aumento similar al que habían tenido en febrero (7,5%). Por ende, en los primeros tres meses de 2022 treparon 21%.
La inflación más elevada en lo que va de la actual administración, se conoció luego de que el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmara en la noche del lunes que la inflación de marzo estaría por encima del 6%, superando incluso las proyecciones de los principales analistas económicos.