

Un reciente informe de la Procuración General de la Suprema Corte Bonaerense reveló que en materia de seguridad, las denuncias de delitos aumentaron un 7,8% en promedio en la provincia de Buenos Aires durante el año 2021, tomando como parámetro las investigaciones penales preparatorias (IPP).
El informe marca incrementos notables en los casos de estafas (77%) y los abusos sexuales (27%), mientras que los robos denunciados cayeron un 1,8%. El dato genera inquietud entre los vecinos de la Provincia, que señalan la inseguridad como uno de los principales problemas que se agudizaron tras los años de crisis que arrastra el país, y que son reconocidos por el propio gobernador Axel Kicillof.
Además, desde la Procuración General de la Suprema Corte Bonaerense informaron el total de las denuncias iniciadas a lo largo del año. Fueron en total 847.173, unas 61 mil más que en 2020 y 81 mil menos que en 2019. Es decir, que en el 2021 se registraron más de 2.300 delitos por día; 97 delitos por hora y 1.6 delitos por minuto en los 20 departamentos judiciales que componen la provincia de Buenos Aires.
Con respecto a los municipios, las subas más importantes en materia de delito se produjeron en los distritos del interior, más precisamente los ubicados al norte de la Provincia. En Junín hubo un 22 por ciento más de denuncias, en Pergamino hubo 17 por ciento de incremento, en Mercedes un 14.5 por ciento y en San Nicolás un 13.5 por ciento.
Desde el Ministerio de Seguridad que comanda Sergio Berni piden “tomar con pinzas” el dato de las denuncias. Por otro lado, señalan que los contextos sociales, económicos y tecnológicos varían la composición del delito.
“La Procuración toma como dato las denuncias. Es difícil opinar sobre eso, porque después la Justicia debe determinar si realmente es delito o no. Si de 100 denuncias hay 30 que se descartan por falta de pruebas, por ejemplo, se caería un 30% la estadística”, indicó uno de los voceros de Sergio Berni en diálogo con Infocielo.
En ese sentido, señalaron que el Ministerio de Seguridad bonaerense maneja su propia estadística del delito, y que notan un contexto ambivalente en las calles: “Comparado con 2019, que era un año de normalidad, algunos delitos han crecido y otros no”.