sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 2 abr 2022

A 40 años de la guerra

Axel Kicillof le reclamó al Reino Unido por las Islas Malvinas

En un acto en Malvinas Argentinas, el gobernador bonaerense cuestionó la postura británica de no negociar con Argentina


El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto en homenaje a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas, donde denunció que el Reino Unido no se sienta a negociar por tener una base de la OTAN en las Islas.

En la localidad de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, el gobernador afirmó que “los graves problemas que hay para sentarse a negociar tienen que ver con que hay una base militar de la OTAN en nuestras Islas Malvinas. Eso va contra las políticas de paz y desarme. De nuevo quieren convertir el territorio argentino en parte del teatro de operaciones de la geopolítica internacional”.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949 y entre sus países miembro están el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Italia y Bélgica, entre otros.

En ese sentido, el gobernador recordó que, luego de la desclasificación de documentos de Defensa británicos sobre lo ocurrido en la Guerra, se publicó que se trasladó material nuclear en el marco del conflicto.

“Nuestra Cancillería ya pidió explicaciones y la Provincia acompaña ese pedido para que digan si cumplieron o no con la normativa. Tenemos que saber si es verdad que se trasladaron 31 elementos nucleares, de ser así necesitamos conocer la verdad”, señaló.

Asimismo, el gobernador aseguró que tal como sugiere Naciones Unidas “vamos a reclamar al gobierno británico que se siente en la mesa de negociación para que nos devuelvan nuestras Islas”.

Tras saludar a los excombatientes presentes, Kicillof afirmó que desde el cambio de Gobierno en 2019, Argentina está “con toda la firmeza y convicción reclamando lo que nos pertenece, lo que es nuestro, nuestra soberanía en las Islas”.

"Venimos de una época donde se dejó de lado la firmeza del reclamo, vuelve con un gobierno popular y democrático. No hay duda desde el punto de vista del derecho, de la historia, del afecto y del amor, que las Malvinas son y serán siempre argentinas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias