

La falta de gasoil que se está observando en otros puntos del país, y que está complicando la cosecha de maíz y soja en la zona productiva, también se está observando en varios municipios de la provincia de Buenos Aires y posiblemente continúe durante el mes de abril.
En ese sentido, varias estaciones de servicios de La Plata, Mar Del Plata y Bahía Blanca comenzaron a poner ponen un límite de venta de 15 litros de gasoil por usuario. Asimismo, empresarios, productores y transportistas se mostraron preocupados por la situación, debido a que se avecina la época de mayor demanda de combustible por el inicio de la cosecha gruesa en el campo.
Patricio Defino, integrante de la Cámara de Combustible de Mar del Plata, explicó que hay varias causas que habrá que tener en cuenta para entender el conflicto, como la guerra entre el gobierno ruso y ucraniano. La invasión adelantó estos inconvenientes y subió los precios a “niveles exorbitantes”. A esto se le suma que la región argentina tiene los “precios más baratos” de gasoil en el continente ya que el 50% de las tarifas son subsidiadas por el Estado.
En este contexto, de acuerdo a los números de marzo, el consumo de gasoil en Argentina se ubica un 10% por encima que en 2019, el último año prepandemia. A nivel global la situación es diferente, ya que el consumo se retrajo por el fuerte aumento de los precios en el surtidor.
En la actualidad, el barril de petróleo se encuentra por arriba de los US$ 110, los valores de los combustibles aumentaron entre un 20% y 24% en los surtidores locales entre febrero y marzo. El barril de petróleo crudo subió un 45% por el conflicto bélico, llegando a US$130, el mayor valor desde 2014.