sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 28 mar 2022

Programa +ATR

Docentes efectuarán una asamblea por el inminente cese en Provincia de Buenos Aires

Los sindicatos que agrupan a trabajadores docentes convocaron una asamblea ante el cese de actividades en el programa +ATR


Tras el acuerdo de una suba salarial del 42% a través de las paritarias entre docentes representados por los sindicatos y las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se abrió un nuevo foco problemático ya que el próximo 31 de marzo cesan las fuentes de trabajo del programa +ATR.

Fuentes gremiales bonaerenses confirmaron que en la tarde del día de hoy, desde las 18 horas vía Zoom, se llevará a cabo una asamblea laboral donde se dirimirá un posicionamiento ante el peligro de la prosecución de miles de profesionales de la educación.

Por su lado, desde el Gobierno bonaerense corroboraron que en turno vespertino habrá más precisiones en relación a cómo seguirá el estado de situación ante el cese de actividades a fines del mes todavía en curso.

Asimismo, desde la lista Multicolor del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) confirmaron la convocatoria a trabajadores docentes y, a la vez, solicitaron que haya "continuidad laboral en planta de las escuelas bajo derechos bajo del estatuto".

De acuerdo a los dichos de una de las docentes y referenta del programa ATR que ejerce en la Escuela Secundaria (EES) N°55 y en La Legión en La Plata, Lucía Rosso, "nos estamos organizando porque el 31 de marzo se daría de baja el programa +ATR lo cual implicaría la pérdida de 32 mil fuentes de trabajo en la Provincia de Buenos Aires".

"A la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) le presentamos un petitiorio con las firmas de 1.500 docentes bonaerense donde reclamamos la continuidad laboral con plenos derechos", agregó la trabajadora educativa.

Además, con respecto a "plenos derechos" informaron que el personal del programa +ATR no está sujeto al Estatuto Docente por lo que no poseen vacaciones pagas, licencias por enfermedad, embarazo y estudio, tampoco calificación docente ni antigüedad. Este programa rige desde septiembre como apoyo escolar pospendémico.

"Desde la Subsecretaría de Educación nos plantearon que están debatiendo una redimensión del programa, lo que para nosotros sigue significando una gran incertidumbre porque no nos saben decir cuándo comenzará, ni con cuántos docentes contará, tampoco si será como pedimos. Nosotros logramos la reinserción de 200 mil estudiantes en la Provincia", finalizó.

Más allá de la posición de la lista Multicolor dentro de SUTEBA, desde el sector de docentes inscriptos en el programa +ATR señalan que "sólo hubo gestos de buena voluntad en redes sociales" de parte del gremio cuyo secretario general es Roberto Baradel y desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

Otros de los gremios como lo es la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) indicaron que "se está hablando que van a implementar otro programa que reemplace a este y que, cuando salga, se podrán postular los docentes".

En ese sentido, desde el grupo de trabajadoras y trabajadores de la educación insertos en el programa +ATR anticiparon que propondrán "un paro y movilización" que se efectuaría el próximo jueves donde no solo pedirán la regularización sino también "por arreglos edilicios en escuelas como el Vergara o el Comercial".

Por su parte, Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA, reportó que son 23 mil las fuentes en riesgo por el cese: "Lo que planteamos es que debe haber más Estado, porque es necesario que haya docentes abocados a la revinculación de los chicos que no han vuelto a las escuelas tras la pandemia".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias