sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 25 mar 2022

Urbanismo

Un concejal radical presentó un proyecto vinculado al alcohol cero para La Plata

Diego Rovella presentó una propuesta en coincidencia con Nación y Provincia


La iniciativa que se postula desde Nación y Provincia de ir por una ley de alcohol cero para conductores, encontró una réplica en la ciudad de La Plata por parte de un concejal de la Unión Cívica Radical (UCR).

En ese sentido, como propone la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, el concejal y titular del bloque de Juntos en el Concejo Deliberante platense, Diego Rovella, presentó un proyecto en el mismo sentido.

“A la luz del incremento de los accidentes y siniestros viales, la limitación debe ser total: alcohol cero para conducir”, sostuvo el funcionario al presentar el proyecto de Ordenanza, que justificó al indicar que “la ingesta de alcohol y de otras sustancias, reducirá sus capacidades ralentizando sus reflejos y afectando su atención".

En sintonía con las propuestas del Frente Renovador y asociaciones de víctimas, el concejal radical señaló que tanto la ciencia como los organismos dedicados a la defensa de la vida, de la difusión de los derechos humanos y de los derechos de conductores y transeúntes ya “lo han demostrado".

"La Ordenanza que se propone sancionar y las modificaciones a las ya existentes, importan establecer ese criterio de cero alcohol al conducir en el ámbito de nuestro municipio toda vez que esta es una facultad que le es propia. No queremos que se pierdan más vidas”, sostuvo.

Desde que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, creó el ministerio de Transporte y designó a Jorge D'Onofrio para dirigir la cartera, rápidamente avanzó con proyectos legislativos respecto a la seguridad vial, que tienen que ver principalmente con la ley de alcohol cero al volante, que ya se implementa en algunos municipios de la provincia.

Otras de las iniciativas legales tienen que ver con una reducción en la velocidad máxima, de 40 km/h en calles urbanas actual a 30 km/h. Además, se espera avanzar con observatorios de seguridad vial para obtener mejores estadísticas que permitan diseñar políticas públicas efectivas

A pesar de ello, D'Onofrio afirmó que "más allá de avanzar en un plexo legislativo, más allá de endurecer controles y las multas, lo que tenemos que generar es el cambio cultural en la sociedad bonaerense. Comenzamos a transitar por el lado de la educación".

"Si nosotros logramos modificar un dígito la estadística bonaerense, 120 bonaerenses van a estar con vida a fin de año. Le salvaremos la vida si tomamos medidas y empezamos a trabajar", sostuvo el funcionario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias