domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 21 mar 2022

Paritaria 2022

Judiciales bonaerenses aceptaron la propuesta del gobierno bonaerense

Consiste en un incremento salarial total sobre los básicos que alcanzaría en septiembre el 40%, en 3 tramos.


Los trabajadores judiciales bonaerenses aceptaron este lunes la oferta salarial del 40% en tres tramos que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires le ofreció el pasado viernes en el marco de la discusión paritaria 2022, según informó la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).

La propuesta consiste en un incremento salarial total sobre los básicos del 40% al mes de septiembre, en 3 tramos: 16% en marzo, 10% en julio y 14% en septiembre, conjuntamente con un incremento en la bonificación especial / gastos funcionales de 2,7% a septiembre, llevando la misma de 52.7 % a 55.4%, abonado en 2 tramos (marzo 2%, y septiembre 0.7%).

A su vez, el acuerdo comprende una cláusula de seguimiento de inflación, que garantizaría la posibilidad de revisión ante un escenario inflacionario imprevisto y una segunda cláusula de reapertura en septiembre. También se estableció un aumento del 50% de los topes para la percepción de Asignaciones Familiares. 

En tanto, la Suprema Corte se comprometió a pasar a planta permanente a todos los judiciales bonaerenses que se encuentran actualmente en planta temporaria como así también avanzar en las recategorización de los cargos inferiores acordadas durante la paritaria del año pasado.

Al respecto, el secretario general de la AJB Hugo Russo expresó que “las y los judiciales, en asambleas en las 20 departamentales, han decidido la aceptación de la propuesta salarial para la primera parte del año de la paritaria 2022, la decisión será comunicada de inmediato al Poder Ejecutivo. Valoramos como muy importante este primer acuerdo paritario, que nos permite en un escenario económico muy difícil llevar cierta certidumbre a nuestros compañeros y compañeras, pero sin dudas, nos mantendremos en alerta siguiendo los indicadores de inflación durante toda esta primera etapa del año para reclamar la reapertura de las negociaciones ante posibles saltos inflacionarios imprevistos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias