sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Macro y Micro | 29 may 2020

Argentina acerca posiciones frente a los bonistas y la diferencia es cada vez menor

La Argentina mejoró la oferta y encendió hoy un renovado optimismo en torno a un acercamiento con los acreedores, por lo que los operadores y analistas comenzaron a procesar los últimos pasos oficiales que, presagian, extenderán los plazos para continuar con las negociaciones.


Los bonos en dólares mostraban saltos de hasta más de 3% pasado el mediodía, luego de procesar el comunicado oficial divulgado anoche que revelaba una mejora en la propuesta oficial para los acreedores.

La propuesta del Ministerio de Economía básicamente implica una reducción del período de gracia desde los 3 años ofrecidos inicialmente a 2 años y con una muy leve mejora en el pago de intereses.

Es decir, la Argentina podría comenzar a desembolsar pagos a los acreedores privados a partir del 2022 y no del 2023, como estipulada la oferta presentada en abril a la Comisión de Valores de Estados Unidos.

"Nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer", afirmó anoche el ministro de Economía, Martín Guzmán, a través de un comunicado de prensa, en referencia a las negociaciones durante esta prórroga de la operación, que vence el próximo martes 2 de junio.

Argentina y sus asesores "pretenden continuar con las discusiones con los inversores para promover una reestructuración de deuda que contribuya significativamente a estabilizar la situación económica actual, a mitigar las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de Argentina creadas por su actual carga de deuda, y a orientar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento de largo plazo", señaló el Palacio de Hacienda.

Esa declaración fue lo que alimentó las especulaciones sobre una nueva prórroga para achicar aún más los márgenes y poder alcanzar un acuerdo.

Guzmán precisó también que de los tres grupos de inversores más fuertes del país, "el grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país", y que "al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país".

Del resto, Guzmán prefirió no dar más detalles, debido a que aún se mantienen vigentes algunos acuerdos de confidencialidad rubricados con los distintos acreedores.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias