

A partir de hoy se puede realizar el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en su formato virtual.
“Por primera vez en nuestro país el censo se va a poder completar tanto de forma digital como presencial. A partir de hoy, 16 de marzo, y hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana, toda la población va a poder completar el formulario censal en la página del censo que descenso.com.ar”, afirmó el Director de Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Diego Rusansky, en diálogo con este medio.
El Censo digital es una herramienta que permite autocompletar el cuestionario en línea, desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet. En relación a ello, el funcionario indicó que “este operativo nos va a permitir basar en información certera todas las decisiones que se tomen dentro del marco de la política pública y de la política privada durante los próximos 10 años”.
El método consta de cuatro pasos:
Acceder al botón "Responder Censo digital" que se encuentra en el sitio censo.gob.ar.
Generar el código único de la vivienda mediante el número de DNI y los datos del domicilio de la vivienda.
Ingresar al cuestionario digital y responder todas las preguntas.
Guardar el comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico) para presentar ante la persona censista que visite el domicilio el Día del Censo.
Asimismo Rusansky aseguró que el procedimiento “es muy sencillo. Realmente no debería demorarles más de 15 o 20 minutos por grupo familiar” y señaló que “toda la información está guardada de forma segura en los servidores del Arsat”.
Además, con respecto al resguardo de la información sostuvo que “queda desacoplado el dato del DNI con el del formulario censal” y por lo tanto “no va a haber forma de machear la información con la persona que responde”.
Rusansky sostuvo que “es muy importante que la gente participe” pero comentó que en caso de que no puedan participar “se va a poder completarlo igualmente de forma presencial cuando pase el censista” que va a portar “una pechera identificatoria con el logo del censo o con el logo del INDEC” además de “una credencial con el cargo que ocupa”.