domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 14 mar 2022

Conflicto

Un sector de taxistas de Mar del Plata lanza un paro nocturno

En conflicto con el municipio, anunciaron un paro de actividades en la noche. Las autoridades locales les exigen GPS y turnos rotativos.


En medio del conflicto desatado por la obligatoriedad de los GPS en las unidades y las regulaciones en torno al servicio nocturno, un sector de taxistas anunció un paro en Mar del Plata, medida que se hará efectiva todas las noches entre las 22 y las 6 de la mañana a partir de este lunes y hasta nuevo aviso.

El paro es realizado por la asociación Simpetax (Sindicato Marplatense de Peones de Taxis), gremio conducido por Miguel Rodríguez, y fue resuelto el domingo luego de una reunión mantenida con delegados, quienes ratificaron la intención de frenar las disposiciones del gobierno de Guillermo Montegro.

Al respecto, desde el gremio cuestionaron la ausencia de respuestas del gobierno en relación a los cuestionamientos en torno a la resolución que establece no solo la obligatoriedad de la instalación de los GPS en las unidades sino también del cumplimiento del horario nocturno, para garantizar el servicio.

La Asociación Marplatense de Propietarios de Automóviles Taxímetros (Ampat) y la Sociedad Conductores de Taxis, sumado a otras entidades de choferes, expresaron su oposición a cualquier medida que “pueda perjudicar a marplatenses y turistas, especialmente en horario nocturno”.

"Los titulares rechazamos totalmente medidas de fuerza que impliquen un mayor grado de inseguridad, ya sea para los marplatenses o para los turistas que están en la ciudad", aseguró Raúl Vicente, referente de Sociedad. 

"Las medidas de fuerza se toman exclusivamente por situaciones extremas como han sido asesinatos de compañeros, cuando se ha elevado mucho la cantidad de asaltos en horario nocturno o hemos hecho también paros parciales cuando se ha tratado en el concejo deliberante ordenanzas cómo las de Uber", explicó.

Sobre el conflicto afirmó que "lo más raro es que lo haga un sindicato que está en contra del GPS cuando los choferes no tienen nada que ver con el valor de dispositivo y el mantenimiento. Eso lo tiene que abonar el titular y del mantenimiento también se tiene que hacer cargo el titular".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias