

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en Mar del Plata de la 118° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, donde se abordaron temas vinculados al empleo infantil, las condiciones de las y los trabajadores del sector agropecuario y las problemáticas relacionadas a la violencia laboral por razones de género.
Al mandatario provincial lo acompañaron el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; su par bonaerense, Mara Ruiz Malec; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y representantes de las provincias.
Kicillof destacó que “la importancia de esta reunión radica en planificar hacia adelante las redes de contención que ayuden a estar mejor preparados para enfrentar la incertidumbre en una etapa de mucha turbulencia internacional”.
“Para nosotros gobernar es crear trabajo, y para eso el Estado tiene un rol fundamental en la generación, conservación y mejora de la calidad del empleo”, remarcó.
Por su parte, la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, precisó que “no solamente recibimos un mundo laboral en declive, sino que a los pocos meses tuvimos que enfrentar un hecho inédito como la pandemia” aunque resaltó que “en la Provincia se perdieron menos puestos de trabajo que los que se habían destruido en 2019”.
“La diferencia fue un Estado presente, que adoptó medidas para proteger el empleo formal y los ingresos de los más vulnerables”, dijo la Ministra bonaerense a la vez que pidió “más unidad de las provincias, planteando en conjunto los problemas que sabemos que existen en el territorio y coordinando las medidas”.
El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires indicó que, desde diciembre de 2020 a diciembre de 2021, el empleo privado registrado tuvo un incremento del 3,1%, lo cual significó 58.000 nuevos puestos de trabajo.
En diciembre de 2021, el empleo registrado privado de la Provincia incorporó 9.700 trabajadores, alcanzando una tasa de crecimiento mensual del 0,5%, la más alta desde 2016, impulsado por la industria manufacturera, la construcción, los servicios empresariales y de alquiler, el comercio, la hotelería y la gastronomía.