

Un proyecto en el Concejo Deliberante, impulsado por la concejala Angélica González (Coalición Cívica), para habilitar la llegada de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify o Beat alertó a los taxistas de Mar del Plata que se movilizaron en la ciudad contra la iniciativa.
En ese marco, el intendente Guillermo Montenegro recibió a integrantes de la Sociedad de Conductores de Taxis, y les llevó tranquilidad sobre la negativa al desembarco de las plataformas a Mar del Plata.
Desde la Sociedad de Conductores de Taxis de Mar del Plata señalaron en un comunicado que el intendente les confirmó que no se va a habilitar en la ciudad la llegada de las aplicaciones como UBER y tampoco a Cabify. “En la reunión Montenegro ratificó su posición de respaldo total a los servicios legales como son los taxis y remises. Y reiteró su oposición al desembarco de aplicaciones como UBER y Cabify”.
En diálogo con 0223, Raúl Vicente, titular de la Sociedad de Conductores de Taxis de Mar del Plata, sostuvo que el argumento que expuso el jefe comunal "fue de mucho peso". Nos dijo que durante el verano mantuvo distintas charlas con intendentes de Rosario y Córdoba que tenían el mismo problema de falta de unidades trabajando por la noche, con la diferencia sustancias es que en ambas ciudades funciona Uber, en algunos casos legal y otras ilegal y en sus experiencias, eran totalmente ineficaces para solucionar ese problema", remarcó Vicente.
En la reunión también se determinó que el GPS va a ser uno de los requisitos para cuando los taxis tengan que hacer la inspección anual. Además, el intendente se comprometió a seguir dialogando con los taxistas que se oponen a su uso. “Montenegro se mostró algo molesto porque se esgrimen argumentos muy endebles en contra del GPS, como que alguien quiere vigilar la vida de los taxistas. Eso está totalmente alejado del objetivo de la medida”, remarcaron desde la Sociedad de Conductores de Taxis de Mar del Plata.