domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 10 mar 2022

Paritarias en la educación

El gobierno nacional ofreció un 41% de aumento salarial para docentes universitarios

Desde el ministerio de Educación anunciaron que la oferta incluye una reunión de revisión y reapertura en septiembre


El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, mantuvieron una reunión paritaria con representantes de los gremios universitarios y ratificaron el compromiso del Gobierno "para que los salarios de los docentes recuperen poder de compra y le ganen a la inflación".

Formaron parte del encuentro los dirigentes de los gremios que agrupan a los docentes como Conadu, Conadu histórica, Fedun, Fagdut, Uda y Ctera, quienes presentaron la propuesta elevada por el gobierno a revisión y darán una respuesta la semana próxima. Además participaron representantes de Fatun, que agrupa al personal no docente de las universidades nacionales.

Durante la reunión, la cartera educativa formuló una primera oferta salarial que fue considerada insuficiente por el conjunto de las federaciones; pero después de un cuarto intermedio se reformuló la propuesta inicial y se ofreció "una cláusula de revisión y cierre de la paritaria 2021 del 3% en marzo y una oferta paritaria 2022 con un 13% de incremento salarial en marzo, un 12% en junio, un 6% en agosto y un 10% en septiembre, sobre el salario consolidado en marzo".

Lo que implicaría una oferta total del 41% en cuotas hasta septiembre de este año. Además, el Gobierno presentó una cláusula de monitoreo permanente, "reunión de revisión y reapertura de la paritaria en septiembre 2022".

Asimismo, el ministerio propuso "mantener los programas de jerarquización, docentes ad honorem y contratados" y "continuar con el pago del FONID para niveles preuniversitarios que pasa de $2.830 a $3.907 a partir del primero de marzo, lo que implica un 38% de incremento" para ese sector.

En cuanto a la garantía salarial, la misma "aumenta de $49.383 a $61.728 para las dedicaciones semi exclusivas, de $24.691 a $30.864 para las simples y de $98.765 a $123.456 para las dedicaciones exclusivas".

Desde CONADU evaluaron que la oferta se trata de "un 3% sobre revisión de la Paritaria del 2021, llegando así a un aumento general del 53%. "Es decir: dos puntos arriba de la inflación 2021 que cerró en 51%", y destacaron la decisión gubernamental del pase a planta de los/as contratados/as y ad honorem. 

"El plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU considerará mañana la oferta y los pasos a seguir" y la próxima reunión paritaria fue convocada para el martes 15 de marzo, por lo cual se espera que para esa fecha las organizaciones gremiales tengan definida una postura frente a la oferta. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias