

Cinco asociaciones del barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires hablan de “fraude” en la concesión que llevó adelante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, cuestionada por una denuncia que presentaron ante la SIGEN. Apuntan al destino de 53.728 m2 que adjudicados al empresario surcoreano SangHakChoe, registrado como trabajador autónomo en la AFIP.
“Esto es más grave que la venta de La Rural y la diferencia es que la podemos parar. Hubo falsificación de planos, la oferta ganadora debió ser rechazada porque no presentó el último balance, es un dibujo lo que hicieron”, declaró el psiquiatra Enrique Banfi, uno de los firmantes del escrito entregado a la Sindicatura.
Las organizaciones vecinales, luego de analizar la documentación, llegaron a la conclusión de que debería darse por caída la adjudicación a 30 años.
La obra es equivalente a cinco manzanas ubicadas en una de las zonas más caras de la ciudad de Buenos Aires. Esperan ahora que la SIGEN evalúe e investigue el caso. La concesión se llevó a cabo en 2019 luego de que Macri cediera tierras nacionales a la CABA. La operación fue instrumentada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que en esa época dirigía Ramón Lanús.
Banfi, líder de la Asociación Civil Vecinos de Belgrano, una de las cinco que acudió a la SIGEN, aseguró que Martín Cosentino --el sucesor de Lanús en la AABE-- “demoró injustificadamente dos solicitudes de información sobre una auditoría realizadas en julio de 2020 y agosto de 2021, y tampocoquiso recibirnos”.
Su organización y las restantes, Vecinos del Bajo Belgrano, Patrimonio de Belgrano, la Asociación de Fomento Barrio Parque General Belgrano y el Centro de Comerciantes de Belgrano, además de otras dos asociaciones de Palermo y Núñez, esperan que se anule el contrato firmado con la UTEVía-Viva que formó SangHakChoe junto a Horacio Sbrolla, ex ejecutivo de Arcos Dorados-Mc Donalds y la Constructora y estudio de Arquitectura InArch.
Los vecinos señalan que, para que se revoque la adjudicación, es necesario que “el concesionario aceptó la cláusula que permite la rescisión unilateral por parte de la Agencia en cualquier momento, sin condiciones otras que una resolución fundada en términos de conveniencia”. Y sostienen que “se deberían iniciar acciones legales por defraudación, incumplimiento de las obligaciones de funcionario público, falsificación de documentos y otras figuras contempladas en el Código Penal”.
Asimismo, aportaron ante la SIGEN información que consideran prueba irregularidades como “la inexistencia de planos con mensura, que la AABE mandó al Tribunal de Tasaciones de la Nación documentación que no cumplía los requisitos técnicos y legales mínimos, que la comisión evaluadora de propuestas se conformó de manera irregular y que la oferta del grupo ganador debería haberse rechazado por inadmisible”. Además, señalan que al empresario coreano se le permitió presentarse pese a que “no entregó el último balance” y dejar fuera de carrera a dos competidores: Dorrego CMA S.A y Viaducto Policultural S.A.
En ese sentido, los denunciantes piden la intervención del presidente de la Nación, Alberto Fernández. El 27 de junio de 2019 este medio publicó en tapa el negociado con tierras fiscales que se venía: (https://www.pagina12.com.ar/202890-un-remate-de-remate).
Por otro lado, la geógrafa Laura Brovedani, presidenta de Patrimonio de Belgrano, presentó un amparo colectivo contra el gobierno porteño por el impacto ambiental de la obra (Expediente 069260/2019 que llegó a la Corte Suprema).
Asimismo, el contador Héctor Ponce de León estudió los números de la adjudicación y el empresario Claudio Di Stéfano aportó su experiencia en el mercado inmobiliario para determinar el valor de las tierras, entre otros abogados, ingenieros y agrimensores que colaboraron. Banfi cuenta que “entre nuestros vecinos hay gente de todas las corrientes políticas, incluso de los que votaron a Rodríguez Larreta, que hoy están indignados con el negocio del Bajo Viaducto”.
SangHakChoe debería pagar a lo largo del contrato de adjudicación de 30 años, 1.140 millones de pesos cotizados en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo), que se actualizan por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia).
Lanús, el ex titular de la AABE, le extendió de tres a cinco años el período para comenzar el pago al concesionario. El plazo vence a fines de 2024. Pese a estas ventajas, a la UTE Vía-Viva, en la calle Mendoza 1730, el martes 22 de febrero se derrumbó una losa de cinco metros de altura. Cinco obreros resultaron heridos y tuvieron que ser hospitalizados. El obrador que había visitado el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, ahora está clausurado. Como denunció el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el hecho se produjo en “una concesión que no debería haber existido”.