domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 3 mar 2022

Vuelos humanitarios

Se reaviva la polémica entre Argentina y Reino Unido por los vuelos de las Malvinas

Argentina había solicitado que Aerolíneas Argentinas le hiciera ese vuelo para sacar a los varados de la pandemia. Los kelpers dijeron que no y ahora anunciaron un vuelo vía Santiago de Chile


La invasión de Rusia a Ucrania reavivó el conflicto de soberanía de las Malvinas en el año del 40 aniversario de la guerra anglo argentina: se vuelve a debatir sobre la integridad territorial aplicada a uno y otro conflicto.

Debido al contexto bélico actual el Gobierno isleño anunció el lunes, a través de la llamada Falklands Radio, que el 19 de marzo un avión charteado llevará a cabo un vuelo humanitario desde Santiago de Chile a Mount Pleasant, con escala en Punta Arenas, y volverá el 9 de abril. Posiblemente sea con Latam.

El martes, la Cancillería le reclamó al Reino Unido que restableciera la conexión aérea con las Malvinas, suspendida desde marzo de 2020, cuando muchos vuelos y aeropuertos en el mundo cerraron para evitar la expansión del coronavirus. Actualmente, la mayoría están normalizados, menos en Malvinas.

En un comunicado emitido desde la cartera de Santiago Cafiero se pidió que volviera a funcionar "el servicio regular directo" con Punta Arenas, en Chile, con dos escalas mensuales en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, vuelos frecuentes antes del servicio. Para el Gobierno, en tiempos de "normalización de los servicios aéreos", es "necesario y oportuna" la reanudación de estos vuelos.

"Habiendo transcurrido ya casi dos años desde la suspensión del mencionado servicio regular, y en un contexto internacional donde se han normalizado los servicios aéreos, el Gobierno argentino considera necesaria y oportuna la reanudación del mencionado servicio aéreo regular, que permitiría atender tanto las necesidades de los habitantes de las islas como la de los habitantes del territorio continental, en especial, la de los familiares de visitar las tumbas de sus seres queridos caídos en el conflicto", detalló el texto de Cancillería.

En realidad son dos los vuelos que había hasta que en 2020 el Gobierno isleño tomó la decisión de suspenderlos. Uno vigente desde 1999 desde Argentina hasta Chile, y otro desde San Pablo a las Islas todos los miércoles, con escala mensual en la ciudad de Córdoba establecido sobre el final del gobierno de Mauricio Macri. Estos vuelos, Brasil y Chile los tienen consensuados con Argentina.

Esta es la primera vez que el Gobierno manifiesta abiertamente que se re impongan esos viajes cuando hasta hace poco lo que ofrecía la Argentina eran unos vuelos humanitarios hasta que volvieran a funcionar los vuelos regulares desde y hacia las islas, operados por Aerolíneas Argentinas, e hicieran escala en Ushuaia.

Las islas se niegan a que haya aviones de bandera nacional en Malvinas y a cualquier insignia que identifique al Estado argentino con el que sólo aceptarían contactos como vecinos.

Con respecto al comunicado, desde Cancillería, el Gobierno pidió que se regularicen los vuelos desde Chile a través del embajador argentino en Londres, Javier Figueroa. Los isleños luego anunciaron el vuelo humanitario sin informarle previamente a la Argentina.  

Otro punto importante es que varias veces en las páginas de Latam se informó la venta de pasajes para los vuelos desde San Pablo, para febrero, para marzo y abril. A lo que la empresa y los isleños señalaron como un "error de sistema".

En Buenos Aires indicaron que, si bien la reanudación de esos vuelos se genere "pronto", es muy probable que estén demorando su reanudación hasta después de que pasen las "emociones" de los 40 años de la guerra con el propósito de evitar que los periodistas argentinos y turistas puedan  viajar hasta allí entre el 2 de abril y el 14 de junio de este año

Otras fuentes en las islas lo desmintieron y afirmaron que tal vez "los políticos (locales)  simplemente tienen miedo de que los culpen si cualquier disminución de las regulaciones de Covid causa una propagación que significa que el hospital esté abrumado, o si hay muertes", teniendo en cuenta que las instalaciones no fueron mejoradas durante la pandemia.  

"El vuelo será operado por un operador comercial existente. El Gobierno de las Islas Falkland tiene un proceso de revisión regular con Latam con respecto a la reanudación de vuelos con América del Sur, es decir, con Chile y Brasil", sostuvieron desde las islas.

Este "vuelo compasivo" es para permitir a los residentes de las Islas Malvinas renovar documentos de viaje y/o identificación, visitar a la familia que no han visto debido a las interrupciones de la pandemia, gestionar otros problemas personales y/o de salud pendientes afectados por el Covid-19.

Mayormente será utilizado por chilenos y brasileños o sus familiares que venían presionando para poder volar al continente. Desde marzo de 2020 las islas sólo tienen un vuelo al Reino Unido, que es irregular en sus frecuencias, que a veces se hace con un avión civil pero mayormente con uno militar, que transporta efectivos a la base de Mount Pleasant  y ni siquiera sale de Londres sino de la base de Brize Norton. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias