domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Macro y Micro | 3 mar 2022

Ley de Alquileres

Los inmobiliarios solicitan que los contratos se ajusten cada 6 meses

En una reunión en el Congreso afirmaron que de esa manera no impactaran tan agresivamente en el bolsillo de los inquilinos


Las quejas de propietarios e inquilinos llegaron a oídos de los funcionarios nacionales y desde hace dos meses se hay iniciativas que indican que la polémica Ley de Alquileres se reformularía en un lapso corto de tiempo.

En ese sentido, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina y Mirta Líbera, directora de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA) se reunieron en el Congreso con la senadora Magdalena Solari Quintana y el diputado Diego Sartori, ambos del Frente de la Concordia Misionero. Los inmobiliarios llevaron su propuestas que podría convertirse en un anteproyecto de ley. 

“Se hicieron mal las cosas la otra vez, y ahora se sabe que la Ley no anduvo bien, y se vieron perjudicados propietarios e inquilinos por igual. Por eso queremos que a través de la mirada y aporte de los inmobiliarios que son quienes conocen el terreno, se corrija lo que está mal y se pueda llegar una solución justa para todos”, afirmó a Infobae Solari Quintana.

La problemática de los alquileres se incrementó desde que rige la ley N° 27.551, con aumentos que superan el 53% desde que entró en vigencia en julio pasado y la poca oferta que existe en CABA y provincia de Buenos Aires, además de las principales ciudades de nuestro país.

“La propuesta es volver a hacer los aumentos semestrales para que no impacten tan agresivamente en el bolsillo de la gente, y creo que puede ser viable. Lo importante es que en todo nuestro sector estamos de acuerdo en encontrar un camino de consenso y dar una solución a un problema que hoy es grave y urgente”, sostuvo Libera.

Actualmente es complejo que una persona pueda alquilar, porque no hay oferta y, en ese sentido, se reclama por la modificación o derogación de la ley.  

Luego de la reunión efectuada en la mesa de trabajo creada recientemente entre el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Comercio Interior, dirigida por Roberto Feletti, conformada también por cámaras representantes de inquilinos y de inmobiliarias, la FIRA mediante sus instituciones y dirigentes empezó a reunirse y trasladar su diagnóstico y propuestas a presentar a los Diputados Nacionales y Senadores de las diferentes provincias.

Incluso ante el discurso de apertura de sesiones del Congreso Nacional, el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández comentó sobre el tema.

Los puntos en disputa son el plazo mínimo de los contratos a 3 años. Emilio Caravaca Pazos, titular de la FIRA, señaló que “desde el sector entendemos que si el plazo vuelve a fijarse en un mínimo de 2 años, puede generar menor indecisión y dudas, en quienes disponen de su propiedad para ponerla en alquiler, ya que si la relación contractual no resultara por diferentes motivos para cualquiera de las partes, acortaría el plazo de finalización de la misma”.

El período de actualización del canon locativo cada 12 meses arrojó porcentajes elevados y produjo que quien dispone su propiedad en alquiler busque cubrir el plazo de 12 meses, en comparación con la suba del resto de los precios, elevando el valor inicial.

Otro punto es la necesidad de impulsar la construcción y adquisición de viviendas para ampliar la oferta locativa. “Entendemos desde FIRA que la mejor manera de ampliar la oferta, es darle un impulso, arbitrando los medios para que se construya, se venda (lo nuevo y usado), y se alquile más. De esta manera se daría naturalmente una competencia de precios y consecuente baja o estabilización en las cotizaciones”, aseguró Caravaca Pazos.

Los valores de alquileres son dispares en nuestro país, pero en todos los casos empiezan a ser muy altos para los bolsillos de la gente. Mientras por un 4 ambientes en CABA o provincia de Buenos Aires parten desde $ 70.000, en el interior, parten desde $ 50.000, y si se agregan expensas o cocheras, se necesitan un 20% más de dinero por mes. Las casas son más costosas aún en las buenas ubicaciones de cada localidad.

“Lo bueno es que la situación se logró instalar en la agenda nacional y por lo hablado y el punteo que nos llevamos hoy creemos que se reformularía la ley. El intercambio de datos y conocimientos fue decisivo, y escucharon muy bien lo que nosotros planteamos como inmobiliarios y conocedores de la actividad”, señaló  Bennazar.

Asimismo, trascendió que se llevará a cabo otra reunión en unos días en donde se avanzará en la cuestión y ordenamiento del borrador del anteproyecto, y una vez definido se trataría en comisión parlamentaria para que pueda llegar a debatirse en el Senado de la Nación cuanto antes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias