martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Rosca | 2 mar 2022

Mar del Plata

Guillermo Montenegro inauguró el 107° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

El intendente de Mar del Plata solicitó una oposición constructiva. Además cuestionó las decisiones "centralizadas en el AMBA" de Nación y Provincia


El intendente de la ciudad de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, inauguró el 107° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un discurso en el que consideró fundamental “el trabajo conjunto entre lo público y lo privado”, defendió su postura en debates que traspasan lo local y envió mensajes a la oposición, el gobierno nacional y provincial y a su propio equipo de trabajo.

En su tercera exposición frente a los concejales, les recordó de entrada que “puede haber diferencias” y “matices”, pero reflexionó que “eso es la democracia”. “Creo que todos los que estamos acá, así como todos los vecinos de General Pueyrredon, queremos tener una ciudad llena de oportunidades, una ciudad que brille, una ciudad que aproveche todo el potencial que tiene para crecer aún más”, afirmó al marcar su prioridad.

Asimismo, aseguró que no le molestan las críticas, pero que son “más valiosas si vienen acompañadas de una propuesta”, en referencia a la oposición. Y, en ese sentido, le dio la bienvenida a todos los que “quieran aportar una mirada constructiva”.

En el discurso que da inicio a la segunda parte de su mandato luego de la temporada, Montenegro comentó que llega a este tiempo “con diversas propuestas”, muchas de las cuales no pudo concretar “por la pandemia”.

“Otras las concretamos, y algunas incluso fueron sugeridas por representantes de otros espacios”, añadió. Al momento de reconocer un aporte de la oposición, eligió como ejemplo el presupuesto participativo, solicitado el año pasado por Acción Marplatense.

En defensa de la interacción entre lo público y lo privado, mencionó que el “Estado debe acompañar a quienes quieren apostar por la ciudad y crecer con ella” e indicó que “si a una pyme o una empresa le va bien, eso significa más trabajo y sabemos que esta es una de las principales necesidades para los vecinos de General Pueyrredon”. En ese sentido, “el Estado debe facilitar y simplificar los procesos”.

Asimismo, Montenegro le solicitó al gobierno de la provincia de Buenos AIres que adhiera a la Ley de Economía del Conocimiento “para que nuevas pymes” del sector se instalen en el Distrito Tecnológico, debido a que sin esa decisión el municipio de Mar del Plata está “en desventaja con otras ciudades”.

En la misma línea, reclamó “una perspectiva realmente federal” porque “muchas veces las respuestas a las distintas demandas que surgen no las puede dar solo el municipio” y porque, además, “la gran mayoría de las decisiones se toman sin tener en cuenta las realidades locales de los pueblos y ciudades del interior”. “Están centralizadas en el AMBA, pensadas por y para sus habitantes”, apuntó. Dijo que eso quedó “evidenciado en la pandemia” pero también se ve “en otras decisiones”, como la inequitativa distribución de los subsidios al transporte.

Además, aprovechó para recordar la necesidad de que se apruebe un nuevo pliego del transporte. “Propusimos una reforma sustancial para contar con un nuevo paradigma. Esperemos que este año encuentre nuevamente espacio de debate en este recinto porque queremos ir hacia un sistema de movilidad urbana sustentable”, sostuvo sobre uno de los fracasos legislativos del oficialismo el año pasado.

Montenegro insistió con que no está de acuerdo “con judicializar las cuestiones políticas”, pero aclaró que en el caso de la exploración petrolera lo hizo porque consideró que era “la única vía para poder obtener la información necesaria”.

“No podemos hacer análisis binarios. Se requieren análisis más complejos para cuestiones como esta. No es ecología vs. desarrollo. Es desarrollo sustentable”, resaltó. Y añadió: “Todos los marplatenses queremos conocer los detalles del impacto ambiental de esta práctica. Es nuestra ciudad y la que queremos dejarle a nuestros hijos y nuestros nietos”.

Por otro lado, el intendente recordó que el año pasado las tasas “se actualizaron solo un 24%” cuando la inflación creció al 51%, por lo que General Pueyrredon se transformó “en el municipio de la provincia que menos suba registró”.

Planteó que este año la propuesta de incremento es del 45%, “también por debajo de las previsiones de inflación”. “Nuevamente le pedí a mi equipo que el presupuesto y la planificación de la gestión tengan una clara perspectiva de empleo”, señaló.

“Entre esas prioridades está que todos los marplatenses tengan trabajo. Sabemos que el desempleo alcanzó índices históricos durante la cuarentena y que en nuestra ciudad es una problemática estructural. Si bien siempre se dijo que la solución debía venir de otros niveles de gobierno, yo no miré para el costado”, añadió.

Por otro lado, el jefe comunal destacó el trabajo conjunto con el gobierno bonaerense en materia de seguridad y aseveró que su gestión “fortaleció” el área vial. “Los resultados ya pueden verse”, sostuvo, pero admitió que eso “no alcanza”, por lo que pidió implementar “otra serie de herramientas” para “cuidar aún más la vida de los vecinos y tener un espacio público cada vez más ordenado”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias